COMBINACIÓN DE CONTRATOS EXTRANJEROS

martes, 18 de noviembre de 2014


En un primer momento, lo que pretendes hacer aquí es una combinación entre lo que ganarías en el país extranjero de residencia y lo que ganarías en España, y así de algún modo hallar cuál es el óptimo de cada uno, y de esta forma poder balancear tu sueldo más en un país que en otro.
Todo esto surge con la idea de tener ingresos en Euros y en pesos chilenos, y buscar la manera que la cantidad expuesta a la variabilidad del “moneda extranjera”/€ sea la mínima, así como la exención de pago de impuestos.
“¿Hasta cuánto se puede ganar en España sin estar obligado a declarar?”
Con carácter general, los contribuyentes que hayan percibido rentas inferiores a los 22.000 euros brutos anuales de un solo pagador estarán exentos de tributar. Es decir, podrán declarar si desean hacerlo pero no están obligados (en la mayoría de los casos el resultado de su declaración será a devolver).
No obstante, esto solo aplica a aquellas personas que trabajan en España y no en el extranjero (a pesar de tener contrato español, es decir, en condición de expatriado).
Por tanto, si estuviera contratado por la filial de una empresa española en el país extranjero de residencia, al no estar expatriado por la empresa matriz, se entiende que se ha escogido libremente residir en el extranjero. Por lo cual NO se pierde la calidad de europeo (en cuanto a nacionalidad se refiere) pero sí de residente europeo (sobre todo que en regla general, la residencia se adquiere tras permanecer 6 meses en un país). Teniendo en cuenta esto, no aplicaría un contrato como residente español (es decir cotizando en España).
Por otro lado, de tener un contrato español cuyo empleador sea una empresa española, se mantendría la cotización Española, en condición de expatriación, la cual puede llegar hasta los 5 años. Por lo tanto, la pregunta a formular es: ¿Qué ventajas tiene la un contrato con empresa española en condición de expatriado?
1)      La empresa española te paga en euros.
2)      La empresa española cotiza para tu retiro en España.
3)      La empresa española te repatrie, debe de reincorporarte en España.
4)      El sueldo puede ser enviado parte al país extranjero de residencia, y otra parte en una cuenta española.
Entonces, para marzo o cuando te toque renegociar tu contrato, mi sugerencia es quedarte con un contrato español, en condición de expatriado, ¿por qué? Por las siguientes ventajas fiscales que tienen los expatriados:

1. Exención de las asignaciones para gastos de locomoción (9.A.2) y “Dietas por desplazamiento fuera de España” (artículo 9.A.3.a):
    • (i) gastos de manutención que no excedan de 48,08 euros diarios (sin pernoctar) o 91,35 euros (pernoctando) por desplazamiento al extranjero y
    • (ii) gastos de estancia hasta el importe que se justifique. Siempre que no permanezca más de 9 meses en cada municipio (distinto del habitual de trabajo V2154-08).(V0347-11)
2. Régimen especial de expatriados. El artículo 7.p) de la LIRPF exime de tributación por los rendimientos percibidos por trabajos efectivamente realizados en el extranjero cuando se cumplan determinados requisitos. La exención se aplica a las retribuciones devengadas durante los días de estancia en el extranjero con el límite máximo de 60.100 euros anuales.

3. Exención (Art. 9.B.2) de las cantidades abonadas por la compañía para cubrir los gastos de locomoción y manutención del contribuyente y sus familiares durante el traslado, siempre que se produzca un cambio de residencia por un tiempo inferior a nueve meses continuados y los gastos de traslado de su mobiliario y enseres.“

Régimen Especial de Expatriados

1. El trabajo debe realizarse efectivamente en el extranjero: Se requiere desplazamiento al extranjero y que el centro de trabajo se ubique, al menos de forma temporal, fuera de España (DGT V0563-10).

2. El empleado puede (DGT V1562-09):
A. mantener una relación laboral con una sociedad extranjera o
B. mantener una relación laboral con la entidad residente en España pero prestar sus servicios a una entidad extranjera.

3. El país en el que se realicen los trabajos debe tener un impuesto análogo al IRPF (sobre la renta global y con cotización a la seguridad social) y que no sea un paraíso fiscal, se entenderá cumplido este requisito cuando haya CDI (CONVENIO DOBLE IMPOSICIÓN). Si se cumple el requisito, no es necesario que se pague el citado impuesto.

4. La cuantía de las retribuciones exentas no puede exceder de 60.100 euros anuales. Para determinar la retribución correspondiente a los trabajos realizados en el extranjero debe tenerse en cuenta:
A. Los días que el trabajador haya estado desplazado en el extranjero. Sobre la retribución genérica se multiplicará por los días naturales en el extranjero y se dividirá por 365. (artículo 6 del Reglamento del IRPF).

B. Retribuciones específicas correspondientes a los servicios prestados en el extranjero
Y otras ventajas más, de menor interés.

En definitiva, tener un contrato español en condición de expatriado es más ventajoso en cuanto a los beneficios fiscales que este otorga.



REVALIDACIÓN DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE LICENCIADO EN DERECHO

jueves, 6 de noviembre de 2014


En Chile, según el país de procedencia, el interesado que quiera revalidar su título deberá hacerlo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores o a través de la Universidad de Chile.

El trámite de revalidación a través del Ministerio de Relaciones Exteriores es más cómodo, dado que solo aplica a países con los que Chile comparto un convenio cultural:
  • Brasil
  • Colombia
  • Ecuador
  • España (Solo aplica Chilenos)
  • Perú
  • Uruguay
  • Bolivia 
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Perú

Sin embargo, España no se encuentra incluido dentro de esos países dado que no se aplica el convenio cultural recíprocamente desde el año 1998 como ya hablamos en la entrada anterior: “¿POR QUÉ NO APLICA EL CONVENIO CULTURAL CHILE-ESPAÑA?”. Es por ello, que todo nacional español que hay cursado sus estudios en España o cualquier otro país con el que Chile no tenga Convenio Cultural, deberá revalidarlos a través de la Universidad de Chile, salvo que, en el caso de que un Español obtenga la nacionalidad Chilena tras permanecer 5 años en el país, solo en ese caso, podrá revalidar su título inscribiéndolo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Por otro lado, en cuanto a Licenciados en Derecho se refiere existe una notable diferencia, ya que, cualquiera que revalide el título a través del Ministerio de Relaciones Exteriores por Convenio, deberá obtener la nacionalidad Chilena y cursar los 6 meses de práctica profesional antes de poder jurar ante la Suprema Corte de Justicia.

Sin perjuicio de lo anterior, todo aquel que haya revalidado su título a través de la Universidad de Chile, se entenderá a efectos del Código Orgánico de Tribunales que ha cursado íntegramente sus estudios en una universidad chilena, sin que sea para este caso requisito excluyente tener la nacionalidad chilena, y bastando solamente con ser titular de una visa de residente, tal y como pone de manifiesto el artículo 526 del mismo cuerpo legal:


Los chilenos, y los extranjeros residentes que hayan cursado la totalidad de sus estudios de derecho en Chile, podrán ejercer la profesión de abogado. Lo anterior se entenderá sin perjuicio de lo que dispongan los tratados internacionales vigentes.




No obstante, lo anterior no exime de dar completo cumplimiento a los siguientes requisitos antes de poder jurar ante la Suprema Corte de Justicia:

Art. 523. Para poder ser abogado se requiere:

 1° Tener veinte años de edad;

 2° Tener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una Universidad, en conformidad a la ley;

  3º No haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen o simple delito que merezca pena aflictiva;

 4° Antecedentes de buena conducta.

 La Corte Suprema podrá practicar las averiguaciones que estime necesarias acerca de los antecedentes personales del postulante, y

 5° Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en las Corporaciones de Asistencia Judicial a que se refiere la Ley N° 17.995, circunstancia que deberá acreditarse por el Director General de la respectiva Corporación. Las Corporaciones de Asistencia Judicial, para este efecto, podrán celebrar convenios con el Ministerio Público y con la Defensoría Penal Pública.

  Un reglamento determinará los requisitos, forma y condiciones que deban cumplirse para que dicha práctica sea aprobada.

  La obligación establecida en el N° 5 se entenderá cumplida por los postulantes que sean funcionarios o empleados del Poder Judicial, por el hecho de haber desempeñado sus funciones durante cinco años, en las primeras cinco categorías del escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría.




LISTADO DE RECEPTORES JUDICIALES SANTIAGO

viernes, 24 de octubre de 2014









Cualquier otra duda o consulta no dude en ponerse en contacto:


Callao 3037, Las Condes,
Santiago-Chile
contacto@globeconsulting.cl
Phone: +56 9 5137 2269

¿POR QUÉ NO APLICA EL CONVENIO CULTURAL CHILE-ESPAÑA?


En cuanto al Convenio Cultural entre Chile y España, cabe puntualizar que mediante el dictamen N° 15.667, de 2012, se informó que el artículo IV de ese acuerdo, a que él alude, dejó de ser aplicado por España, razón por la cual, por reciprocidad y sin protesta de esa nación, Chile, a contar del año 1998, solo emplea el mencionado instrumento, en materia de reconocimiento de títulos profesionales, respecto de chilenos que cursaron sus estudios en España, de manera que, actualmente, los nacionales de este último país, para su ejercicio en Chile deben convalidar su título ante la Universidad de Chile en virtud de lo previsto en el artículo 6° del decreto con fuerza de ley N° 3, de 2006, del Ministerio de Educación.


Cualquier otra duda o consulta no dude en ponerse en contacto:



Callao 3037, Las Condes,
Santiago-Chile
contacto@globeconsulting.cl
Phone: +56 9 5137 2269

PUBLICACIÓN CAMACOES



Cualquier otra duda o consulta no dude en ponerse en contacto:


Callao 3037, Las Condes,
Santiago-Chile
contacto@globeconsulting.cl
Phone: +56 9 5137 2269

CARTA MODELO RECOMENDACIÓN ACADÉMICO (INGLÉS-ESPAÑOL)

lunes, 15 de septiembre de 2014



UNIVERSITY LOGO
Department

Name of the recommender

Charge
University
Titles and Awards


To whom it may concern,


I first met the applicant, Mr./Mrs. ……………………….., as one of his/her Professors of the ……………………….. Department of the Faculty of ……………………….. of the University of ……………………….. Since then, we have been regularly in contact as he/she has sought in different matters both of professional and academic nature.

Mr./Mrs. ……………………….. Is a hard and self-confident worker and he/she is among the best XX% of the ……………………….. students of his/her year.

As his/her CV shows, Mr./Mrs. ……………………….. is fluent in Spanish and English and has a high French level and his/her average mark in the Law degree is ……………………….. His/Her CV also shows his/her working capacity, as he/she has experience in the ……………………….., field.

These are some of the reasons I do believe that due to his/her enthusiasm, intelligence and working capacity, Mr./Mrs. ……………………….. would be a good candidate for your (University, Master or job).

Should you need any further information, please feel free to contact me.

Sincerely

(SIGNATURE)


(Name of the recommender)
(E-mail)
(Telephone)
(Fax)

(City, month, year)


______________________________________________________________



  
LOGOTIPO UNIVERSIDAD
Departamento
Nombre del Recomendante

Cargue
Universidad
Títulos y Premios



Muy Sres. míos,


Conocí al/ a la postulante, don/doña ……………………….., como uno/una de sus profesores del Departamento de ……………………….. de la Facultad de ……………………….. de la Universidad de ……………………….. desde entonces hemos estado regularmente en contacto por diferentes razones tanto en el aspecto profesional como en el académico.

Don/Doña ……………………….., es un/una gran trabajador/a muy seguro/a de sí mismo/a encontrándose dentro de los XXXX mejores estudiantes de su año.

Como refleja su CV, don/doña ……………………….. habla con gran fluidez español e Inglés y tiene un alto nivel de francés así como una nota media de ……………………….., en la carrera de Derecho. Su CV también demuestra una alta capacidad de trabajo, ya que cuenta con experiencia en el campo de la ………………………...

Estas son algunas de las razones por las que creo que debido a su entusiasmo, inteligencia y capacidad de trabajo, don/doña ……………………….., sería un/una buen/a candidato/a para su (Universidad, Master o trabajo).

Si necesita cualquier información adicional, por favor no dude en ponerse en contacto conmigo.

Atentamente

(FIRMA)

(Nombre del recomendante)
(E-mail)
(Teléfono)
(Fax)

(Ciudad, mes, año)




TRAMITE DE OFICIOS MUERTE PRESUNTA

lunes, 8 de septiembre de 2014

  • Servicio de Impuestos Internos = Teatinos #120
  • Registro Civil = Catedral #1762
  • PDI = Eleuterio Ramirez #852
  • Servicio Electoral = Santo Domingo #566

Modelo Carta Solicitud de Permanencia Definitiva

martes, 26 de agosto de 2014




Departamento de Extranjería y Migración
Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Santiago-CHILE

Asunto: Solicitud de Permanencia Definitiva
Por la presente, el suscrito, [NOMBRE Y APELLIDOS], [ESTADO CIVIL], domiciliado en [DOMICILIO], de nacionalidad [NACIONALIDAD], con pasaporte de mi país Nº [NÚMERO DE PASAPORTE], cédula de identidad de extranjeros Nº [NÚMERO RUN], y de profesión [PROFESIÓN], solicito:
Que, de conformidad con el artículo 31 del Decreto Ley Nº 1.094, me sea concedida la residencia permanente o en su defecto la temporal, y a esos efectos manifiesto lo siguiente:


Para obtener el formato completo y otros modelos de extranjería por favor diríjase al sitio web:

PROCEDIMIENTO PARA LA RENOVACIÓN OBTENCIÓN DE LA TNE

jueves, 17 de julio de 2014



Se debe ir con el certificado de alumno regular expedido por la universidad en la respectiva secretaria de alumnos previa cancelación de la tasa correspondiente al trámite.

OFICINAS

 Santiago - Rafael Sotomayor N° 06Santiago Centro
26818411
Lu a Vi 9:00 a 18:00

La Florida - Av. Vicuña Mackenna N° 7067-BLa Florida
29072586
Lu a Vi 9:00 a 18:00

Puente Alto - Balmaceda N° 638Puente Alto
28954062
Lu a Vi 9:00 a 18:00

Maipú - La Colonia N° 65Maipu
28954281
Lu a Vi 9:00 a 18:00

Providencia - Av. Salvador N° 379Providencia
27619429
Lu a Vi 9:00 a 18:00

San Miguel - Abrahan Atala nº 1097San Miguel
27245368
Lu a Vi 9:00 a 18:00

RENOVACIÓN

Con el certificado de alumno regular en mano, se deberá acudir a cualquiera de las oficinas donde se expide la Tarjeta Nacional de Estudiante, con una copia de tu cédula de identidad y la copia de la Tarjeta Nacional de Estudiante anterior más la boleta del pago de $1.100 CLP en cualquier ServiEstado.
Para activar su TNE deberá esperar de 3 a 5 días hábiles. Transcurrido este periodo de tiempo deberá deslizar su tarjeta en cualquier infobip (http://tne.mapcity.com/).
Desde ese momento se le cobrará la tarifa de estudiante.

NUEVA TNE

Con el certificado de alumno regular en mano, se deberá acudir a cualquiera de las oficinas donde se expide la Tarjeta Nacional de Estudiante, con una copia de tu cédula de identidad y la boleta del pago de $3.600 CLP en cualquier ServiEstado.
A continuación se le hará entrega de una TNE provisional para poder hacer uso del Transantiago-metro a precio de Estudiante.
Aprobada su solicitud se le hará entrega de su pase escolar personalizada en la oficina tramitada.

TABAQUERÍAS DE SANTIAGO: TABACO, PAPEL Y FILTROS

lunes, 3 de marzo de 2014

LABORATORIO COLOR CENTURIO LIMITADA
Ahumada 154

  • Combi Pack OCB: $980
  • OCB 100 papeles: $750
  • OCB 50: $350
  • Filtros: $ 980
  • Cerrito: $3.950
  • 4 leguas: $3.950
  • Domingo: $6.500
  • Pueblo: $6.500
  • Golden Virginia: $10.500


TABAQUERÍA BE HAPPY
Ricardo Lyon 36

  • FILTROS: $1.550 
  • OCB 50: $800 
  • CERRITO: $4.200 
  • COMBIPACK: $2.100 


TABAQEURÍA AMPHORAS
Providencia 2570

  • FILTROS: $1.500 
  • OCB 50: $500 
  • PUEBLO: $6.500 
  • GOLDEN VIRGINIA: $9.500 
  • DRÜM: $9.900 
  • CERRITO: $4.000 


UNIMARC SUCURSAL LA REINA

Principe de Gales 7271
  • FILTROS: $1.500
  • SMOKING BLUE: $350
  • CERRITO: $3.300

EL RÉGIMEN DE COMERCIO EXTERIOR Y ADUANAS


Mi primera publicación en la Cámara de Comercio Española de Chile 






Permiso para la importación temporal de vehículos

martes, 25 de febrero de 2014

1. Detalles

Permiso entregado por el Servicio Nacional de Aduanas, a solicitud del interesado, que permite salir o ingresar al país haciendo uso de un vehículo particular por un período definido y prorrogable:
·         Si la placa patente del vehículo es de Chile, Argentina o Bolivia, la autorización es por 180 días como máximo.

2. Beneficiarios

Viajeros que salen o ingresan temporalmente al país en vehículo propio o de un tercero autorizado, que cumplan con los siguientes requisitos:
·         La documentación del vehículo se encuentre al día.
·         En caso que el conductor no sea el dueño del vehículo, contar con una autorización notarial del propietario.
·         No debe existir ningún tipo de restricciones para que dicho vehículo salga o ingrese al país.
·         En caso de la tramitación online para los viajes desde Chile hacia Argentina, contar con impresora y conocer el número de chasis del vehículo.
·         En caso de requerir una prórroga el conductor debe acercarse a la Aduana más cercana en Chile o en el extranjero, dentro de los plazos otorgados originalmente, y presentar una solicitud simple y fundada de prórroga.


3. Documentos requeridos

·         Documento de identificación del conductor (por ejemplo para los chilenos corresponde a la Cédula de Identidad o pasaporte).
·         Padrón o certificado de dominio vigente del vehículo, emitido por Registro Nacional de Vehículos Motorizados (RNVM)
·         Autorización notarial del propietario del vehículo, en caso que el conductor no fuere el dueño del móvil.
·         Los vehículos que ingresen a la República Argentina, deben contar obligatoriamente con un seguro de responsabilidad civil para daños a terceros (vigente) que pueden contratar en diversas empresas aseguradoras en Chile.

4. Costo del trámite

No tiene costo.

5. Tiempo de realización

·         Inmediato, en el caso de la autorización o rechazo del permiso de salida o admisión temporal.
·         Cinco días hábiles en el caso de la prórroga.

Trámite ONLINE:

 

Blogger news

Blogroll

Most Reading

Archives