Modelo Carta Solicitud de Permanencia Definitiva

martes, 26 de agosto de 2014




Departamento de Extranjería y Migración
Ministerio del Interior y Seguridad Pública
Santiago-CHILE

Asunto: Solicitud de Permanencia Definitiva
Por la presente, el suscrito, [NOMBRE Y APELLIDOS], [ESTADO CIVIL], domiciliado en [DOMICILIO], de nacionalidad [NACIONALIDAD], con pasaporte de mi país Nº [NÚMERO DE PASAPORTE], cédula de identidad de extranjeros Nº [NÚMERO RUN], y de profesión [PROFESIÓN], solicito:
Que, de conformidad con el artículo 31 del Decreto Ley Nº 1.094, me sea concedida la residencia permanente o en su defecto la temporal, y a esos efectos manifiesto lo siguiente:


Para obtener el formato completo y otros modelos de extranjería por favor diríjase al sitio web:

119 comentarios

  1. cuales son las contribuciones sociales y los comprobantes de pago de honorarios y liquidaciones de chile que se necesitan?:

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Darwin,
      Respecto de:
      - Certificado de pago de contribuciones sociales.
      - Comprobantes de pago de Honorarios/liquidaciones.

      el nuevo reglamento de extranjería
      (http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=14516&r=1)
      no exige esta documentación, sin embargo, esta documentación facilita al Departamento de Extranjería y Migración sus intenciones de radicarse en Chile, para así otorgarle la Residencia Permanente.

      No obstante, cuando me refiero al certificado de pago de contribuciones sociales, hago referencia a las cotizaciones AFP del último año, y los comprobantes de pago de Honorarios/liquidaciones, se refiere a las liquidaciones de sueldo de los últimos 3 meses con detalle de la remuneración líquida y retenciones.

      Cualquier otra consulta, no dude en escribir.

      Eliminar
  2. si no tengo contrato de arriendo, por que igual piden definitiva agregándole el aval, viviendo en un dpto sin ningun contrato, si no de palabra o por arrendar habitaciones. pueden rechazarla.

    ResponderEliminar
  3. No es cierto que rechacen la solucitud de la visa por no tener un contrato de arrendamiento, puesto que no es uno de los requerimientos solicitados en extrangería. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El contrato de arriendo no es requisito fundamental, pero sirve como antecedente para demostrar al Departamento de Extranjería y Migración sus intenciones de querer residir de forma continuada en Chile.

      Eliminar
  4. Hola! si yo me casé con un chileno y no estoy trabajando, que papeles adjunto?

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes Estimado

    el Contrato de Arriendo sebe ir legalizado ante notario ?

    ResponderEliminar
  6. El contrato de arriendo es opcional.
    En cualquier caso, una copia legalizada tiene mucho más peso que fotocopia simple.
    Cualquier duda o consulta, puedes escribir a:
    pmolleda@globeconsulting.cl y le asesoraré sin ninguna clase de compromiso.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. hola para solicitud de visa permanente con vinculo con chileno debe hacerse esta carta no me aparece en los requisitos , Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Para solicitar la residencia permanente con vínculo con chileno SI es necesario presentar carta personal indicando los motivos para solicitarla. Podrá encontrar los requisitos en el siguiente enlace : http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/07/PD3-V%C3%ADnculo-Chileno.pdf

      Para más información y modelos, escriba al siguiente mail sin compromiso alguno: pmolleda@globeconsulting.cl

      Eliminar
    3. Hola. Para solicitar permanencia definitiva con vinculo chileno me pide carta personal y necesito modelo o formato completo me ayudaria...¿?

      Eliminar
    4. Estimada,

      Puede solicitar un modelo de carta, escribiendo un mail a contacto@globeconsulting.cl

      Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  9. Necesito saber como hacer mi autobiografia para solicitar la residencia definitiva. Aparece que es parecido al curriculum vitae pero más extenso. Alguien podría darme algún ejemplo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me imagino que se refiere a la carta persona explicando los motivos para solicitar la residencia permanente. Para ello basta con tan solo explicar de modo breve las actividades que realiza en Chile y el por qué de su intención de radicarse en el país. Para más información o modelos, enviar mail con su solicitud a pmolleda@globeconsulting.cl sin compromiso alguno.

      Eliminar
  10. Hola, mi esposo yo yo tenemos visa temporaria. El desde octubre de 2015 y yo de dependiente desde mayo de 2016. En octubre se nos vence, y estamso recopilando los documentos para solicitar la visa de residente. La carta personal con los motivos de solicitar residencia, la hace mi esposo solicitando la suya y por consiguiente saliendole a él me sale a mi? o el debe mencionar en la carta que la soicitud tb es para mi? Mil gracias, Daniela

    ResponderEliminar
  11. Estimada Daniela,

    Agradeciendo se haya puesto en contacto, respecto de su consulta informarle que cada uno deberá solicitar de manera individual la residencia permanente 3 meses antes de concluir el año de residencia, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la página web del Departamento de Extranjería y Migración.

    Esperando haberle ayudado, quedo atento a sus comentarios y aprovecho la ocasión para saludarla atentamente,

    Cualquier otra consulta, por favor escribir a pmolleda@globeconsulting.cl y con gusto responderé.

    Atentamente,

    Pedro Molleda Quintana

    ResponderEliminar
  12. hola buenas tardes:

    Estimado necesito hacer una carta para presentar a extranjeria con visa . como la puedo generar ?????????

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la sección de descargas de https://globeconsulting.cl/
      Encontrará el modelo que necesita.

      Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
  13. buenas tardes yo tengo tres hijos una de nacionalidad chilena y mis dos otras hijas peruanas no estoy casada pero convivo ya ocho años en chile ahora qiero tramitar mi definitiva tengo un local con patente y iva todo al dia qe reqisitos mas me piden para mi definitiva

    ResponderEliminar
  14. buenas tardes yo tengo tres hijos una de nacionalidad chilena y mis dos otras hijas peruanas no estoy casada pero convivo ya ocho años en chile ahora qiero tramitar mi definitiva tengo un local con patente y iva todo al dia qe reqisitos mas me piden para mi definitiva

    ResponderEliminar
  15. Estimada Valeri,

    Agradeciendo se haya puesto en contacto con nosotros, le comunico que los requisitos para la solicitud de su residencia permanente son los contemplados en el siguiente enlace del Departamento de Extranjería y Migración:

    http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/07/PD3-Vínculo-Chileno.pdf

    Se requiere de cualquier otra información favor de comunicarse a través del siguiente mail:

    pmolleda@globeconsulting.cl

    Saludos cordiales,

    PMQ

    ResponderEliminar
  16. buenas tardes; voy a tramitar mi visa permanencia lo que sucede es que estoy sin trabajo actualmente que documentos presento para acreditar ocupacion en chile..la visa es por vonculo ya que mi hijo es chileno. Agradeciendo su respuesta...erick

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Erick,

      En el siguiente enlace encontrará todos los requisitos que debe recopilar para su solicitud de residencia permanente con vínculo con chileno:
      http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/09/PD3-Vínculo-Chileno.pdf

      Agradeciendo se haya puesto en contacto, le saludo atentamente,

      Pedro Molleda Quintana
      https://globeconsulting.cl
      contacto@globeconsulting.cl

      Eliminar
  17. Buenas noches
    Estoy en proceso de tramitación de mi visa definitiva. Sin embargo me solicitan por certificado de validación de título profesional. Lo tengo apenas legalizado y traducido. Además no está fácil conseguir cita en el MRE para validación (solo abril de 2017!). Legalmente no podrían exigir título validado cierto? Obs - ya estoy trabajando hace más de un año con contrato indefinido. Cómo debería proceder? Muchas gracias de antemano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Marcelo,

      El título deberá estar debidamente legalizado.
      Si el país emisor del título universitario es signatario de la Apostilla de La Haya, solo será necesario realizar un copia legalizada ante cualquier notaria de Chile y adjuntar la documentación solicitada por el Departamento de Extranjería y Migración.

      Por otro lado, informarle que para la legalización de documentos extranjeros no es necesario reservar cita, si bien es cierto será necesario para traducciones legales.

      No obstante, le sugiero que se acerque al Ministerio de Relaciones Exteriores personalmente, junto con la carta de extranjería, solicitando atención preferencial, debido a la urgencia de la situación.

      Por último, en cuanto a la legalidad o no de requerir un título universitario al titular de la visa, es a criterio del funcionario encargado del análisis de sus antecedentes. De no poder obtener el título universitario debidamente legalizado antes de la fecha propuesta, deberá remitir toda la documentación que tenga a la fecha junto con una carta explicando los motivos del por qué no adjunta su título legalizado. Este último le recomiendo que sea una fotocopia, dado que si envía el original, tendrá una alta probabilidad de que no pueda recuperarlo.

      De requerir una mayor atención, le sugiero que me escriba al siguiente mail: pmolleda@globeconsulting.cl

      Esperando haberle sido de ayuda, quedo atento a sus comentarios y aprovecho la ocasión para saludarlo atentamente.

      PMQ

      Eliminar
  18. hola estoy tratando de tramitar mimanencia definitiva obtuve la temporaria con contrato de trabajo y niunca inicie actividades con el que me contratò y seguidamente inicie actividades como independiente emitiendo boleta de honorarios electronica el cual pago las retenciones mensuales, la consulta es: si yo adquiri la temporaria con contarto de trabajo puedo tramitar mi permanencia definitiva elegando vinculo con chileno? dado que tengo un hijo nacido en chile y con mis boletas de honorarios espero haya sidom claro y espero respuesta gracias

    ResponderEliminar
  19. Estimado José Luis,

    De acuerdo a su situación, indicarle que, a pesar de que nunca inicio una relación laboral con el empleador que originó su visa temporaria, usted puede solicitar su residencia permanente mediante la acreditación de sus boletas de honorarios de acuerdo a los requisitos descritos a continuación:
    http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/09/PD7-Inversionista-Honorario-Rentista.pdf
    No obstante, en la carta que explique los motivos para solicitar la permanencia definitiva, le recomiendo mucho hacer mención a su situación como padre de hijo chileno, acreditando además una copia del certificado de nacimiento de su hijo, la cuál puede obtener de forma online a través de la página del Registro Civil https://www.registrocivil.gob.cl/ si es que obtuvo su "CLAVE ÚNICA".

    De necesitar información adicional de cómo obtener su Residencia Permanente, le invito a escribirme al siguiente mail de contacto pmolleda@globeconsulting.cl

    Esperando haberle sido de ayuda, quedo atento a sus comentarios, y aprovecho la ocasión para saludarle atentamente,

    Pedro Molleda Quintana

    ResponderEliminar
  20. Buenas Tardes,
    Tengo trabajando como Médico un año ya en Chile con Residencia Temporaria y voy a tramitar la definitiva. Ya tengo homologado por examen eunacom mi titulo y autorización por la superintendencia de salud. Quisiera saber si es necesario enviar copias legalizadas del titulo para la solicitud. Adicionalmente solicite en el hospital donde trabajo las cotizaciones que he hecho de AFP y Fonasa y me dieron unas impresas descargadas de la pagina servired, quisiera saber si estas sirven. Es necesario incluir las colillas de pago de los últimos tres meses, porq eso no esta en los requisitos. Y por ultimo voy a hacer la solicitud de la visa para mis dos hijos como dependientes, ellos son menores de edad, quisiera saber si la solicitud de ellos se envían separadas o en el mismo sobre de la mia ya que hice una sola carta notariada de compromiso de mantención para los 2. Espero por favor me puedas ayudar con estas dudas..

    Carlos Gonzalez

    ResponderEliminar
  21. Estimado Carlos,

    A pesar de que en los requisitos de extranjería nada dice acerca de la acreditación de la homologación de su título, le recomendaría que adjuntase una fotocopia legalizada ante notario, dado que es my posible que el funcionario asignado de la revisión de sus antecedentes le requiera más adelante dicho documento. Por otro lado, que las planillas de PREVIRED son las más aconsejables para acreditar el pago de sus contribuciones. Respecto de las colillas de pago, si quiere puede adjuntarlas, eso le ayudará a corroborar su situación laboral en Chile y a contrastar su sueldo con el pago de contribuciones. Por último, la solicitud de sus hijos debe incluirse en el mismo sobre, asegurando que en la solicitud aparezca la calidad de dependiente.

    Le recomiendo que en la carta explicando los motivos personales, mencione la situación con sus hijos, y de que estos actúan de forma dependiente, bajo su residencia como titular.

    Si desea mayor información acerca de su solicitud, o bien tiene alguna duda, por favor póngase en contacto a través del siguiente mail de contacto: contacto@globeconsulting.cl


    Esperando haberle sido de gran ayuda, quedo a la espera de sus comentarios, y aprovecho la ocasión para saludarlo atentamente,

    Pedro Molleda Quintana

    ResponderEliminar
  22. Hola, tengo una duda ya cumplí un año en el trabajo como parte reglamentaria para obtener la permanencia definitiva ya envíe mis papeles solo estoy esperando la confirmación d la misma, mi pregunta es me puedo cambiar de trabajo mientras me llega la permanencia definitiva, porfa ayúdenme con eso es de urgencia vital saber si lo puedo hacer o no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado,

      Si su visa es de carácter "Temporaria", usted está facultado para cambiar de trabajo o tener más de uno.

      Por el contrario, si usted cuenta con una visa "sujeta a contrato" usted no está facultado a cambiar de empleador, salvo cambio de visa o una vez concedida su "Residencia Definitiva".

      El único requisito para solicitar la "Residencia Definitiva" es contar con un empleo al momento de solicitarla.

      Saludos cordiales,

      Pedro Molleda Quintana

      Eliminar
  23. Hola amigo tengo una duda. Yo solicite mi visa temporaria como profesional y oferta laboral, al momento de solicitar la definitiva quiero optar por la opción de trabajador independiente, leyendo los requisitos solo me pide.

    Certificado de inicio de actividades emitido por el Servicio de Impuestos Internos (Fotocopia).
     Boletas de Honorarios de los últimos 8 Meses (Fotocopia).
     Informe anual de Boletas de Honorarios (Electrónicas).
     Últimos 8 pagos de I.V.A. (Fotocopia)
     Última Declaración de Impuesto a la Renta

    Como ves no me pide cotizar afp y fonasa, apesar de que no sale en los requisitos es obligatorio hacerlo?

    Muchas Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Wilmer,

      Respecto a su duda, a pesar de que en los requisitos nada dice respecto de las cotizaciones de AFP y Fonasa, incluirlas en su solicitud de Residencia Permanente ratificará sus intenciones de radicarse en el país y ayudará en el análisis de sus antecedentes.

      No obstante, recomiendo explicar dicho motivo en la carta de motivos personales, manifestando que acompaña dicho certificado.

      Reciba un cordial saludo,

      Pedro Molleda Quintana

      Eliminar
  24. Hola mi hijo tiene visa definitiva pero salio del pais por estudio como hago la carta q me pude para prorrogarla permanencia definitiva. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Famguzdu,

      Si su hijo se encuentra fuera del país, deberá manifestar cada año frente a un Consulado Chileno su intención de conservar su Residencia Definitiva.

      Por otro lado, la carta expresando los motivos para solicitar la Residencia Permanente deberá contemplar sus intenciones de radicarse en el país, debido a los lazos que le unen como progenitor del titular que originó la visa.

      Saludos cordiales,

      Eliminar
  25. Hola buenas tardes disculpen ya me toca hacer mi tramite para mi visa definitiva pero no pude trabajar con contrato solo trabajos temporales y no tengo cotizaciones que tramites debo hacer o como puedo solucionar mi problema estare muy agradecida por su ayuda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada,

      Siempre y cuando cuente con un contrato de trabajo vigente al momento de solicitar la Residencia Permanente será más que suficiente.

      No obstante, dada su situación, corre el riesgo que durante el análisis de sus antecedentes (hasta 6 meses de trámite) le puedan requerir desde Extranjería algún tipo de vigencia de contrato.

      Esperando haberle sido de ayuda, quedo atento a sus comentarios, y aprovecho la ocasión para saludarla atentamente,

      Pedro Molleda Quintana

      Eliminar
  26. Hola mi amigo llegó a chile con la invitación de corfo se eligió uno de los emprendedores que salieron beneficiado lleva dos meses en chile. Que tiene que hacer paRA solicitar la visa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Cede,


      En principio el departamento correspondiente que otorgo el fondo CORFO debiera hacerse cargo de la solicitud de visa. No obstante, puede solicitar su visa de forma personal, adjuntando la invitación y toda información relativa al fondo junto con una carta explicativa. En cualquier caso, el propio departamento de Extranjería se pondrá en contacto con CORFO para corroborar dicha información.

      Por otro lado, en el caso de que hubiere, sugiero sea adjuntado el link y copia de la página CORFO mencionando que fondo le fue otorgado así como la lista de los beneficiados del fondo CORFO.

      Para cualquier otra consulta, no dude en ponerse en contacto.

      Saludos,

      Pedro Molleda Quintana

      Eliminar
    2. Buenos dias,
      tengo dudas ...
      mi esposo llego a chile en el mes de enero de este año el cual un amigo le dio una oferta de trabajo y el metio sus documentos, de inmediato obtuvo su permiso de trabajo el cual consiguio empleo en una empresa de servicios hoy dia trabaja actualmente en el mes de julio le salio aprobado la visa solo que estaba por falta de firma.la prorroga se le vencio a finales de junio fue a extranjeria y le dicen que ahora la visa no se la aprobaron por lo que esta en revision bajo contrato. el me comenta que el amigo que le dio la oferta lo llamo extranjeria para que anulara todos los contratos. que se debe hacer en estos casos .. ya que tengo una niña y el quiere meter papeles a la enbaja como dependiente por parte de el . que modelo de carta aplica en esta situacion

      Eliminar
    3. Estimada Valeria,

      Junto con saludarla, informe en primer lugar que simular un contrato de trabajo o una oferta laboral es ilegal tanto para el supuesto empleado como para el empleador, de acuerdo a lo contemplado en el siguiente artículo: http://www.extranjeria.gob.cl/noticias/2017/02/09/extranjeria-y-pdi-inician-campana-para-evitar-uso-de-contratos-de-trabajo-falsos-entre-migrantes-que-solicitan-visa/

      Por otro lado, me imagino que, cuando usted se refiere a "prórroga", esta refiriendose a una visa en calidad de "turista", la cual expira a los 6 meses (en caso de haber solicitado prórroga). En estas circunstancias, no debiera tener ningún inconveniente por parte de extranjería si es que en su oportunidad solicito una visa y se le informó "acogida a trámite". "Acogida a trámite" suspende los tiempos de la "visa de turista" hasta que el Departamento de Extranjería y Migración resuelva su solicitud. Durante este periodo, si el solicitane lo desea, puede empezar sus funciones laborales para el empleador que emitió el contrato u oferta laboral mediante el pago correspondiente del 50% de los derechos de visa de acuerdo a su nacionalidad.

      En cuanto a la situación de su hija, si su esposo es el progenitor de esta, y su hija tiene nacionalidad chilena, su esposo está facultado para solicitar una visa por "vínculo con chileno". En el caso de que su hija no tenga nacionalidad chilena, los progenitores con residencia chilena deberán solicitar una visa en calidad de "dependiente con vínculo con extranjero residente en Chile".

      Por último, le invito que se ponga en contacto con nosotros para resolver la situación de su esposo mediante la presentación de una nueva solicitud de visa cumpliendo con todas exigencias que la ley impone para evitar mayores inconvenientes a su esposo y a la persona que simuló la oferta de trabajo. Para mayor información no dude en escribirnos a contacto@globeconsulting.cl

      Esperando haber resuelto sus inquietudes, quedo atento a sus comentarios y aprovecho la ocasión para saludarla atentamente,

      Pedro Molleda Quintana

      Eliminar
  27. Hola buenas tardes disculpen ya me toca hacer mi tramite para mi visa definitiva pero no pude trabajar con contrato solo trabajos temporales y no tengo cotizaciones que tramites debo hacer o como puedo solucionar mi problema estare muy agradecida por su ayuda

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Dianella,

      Siempre y cuando tengo un contrato vigente al momento de solicitar su Residencia Permanente, no habrá inconveniente alguno. No obstante, recomiendo que en la carta exponiendo sus motivos para solicitar su Residencia Permanente, ponga de manifiesto las circunstancias de su situación laboral, y solicitando en caso de rechazo de Residencia Permanente, rogar por favor le sea concedida una visa Temporaria en su defecto.

      Esperando haberle sido de ayuda, quedo atento a sus comentarios.

      Cordiales saludos,

      Pedro Molleda Quintana

      Eliminar
  28. Buenas tardes, estoy por introducir los requisitos para solicitar la residencia permanente, pero me.hablande una carta explicativa Referente a las cotizaciones declaradas pero no pagadas por el patrón o, sabrá asesorarme en este caso? Ya que tengo cotizaciones declaradas pero mi actual patrono presenta irregularidades con el pago y quiero saber en que me afecta, cuando pregunte sobre ello me dijeron que con. Una cartera explicativa es suficiente pero no se que formato debe cumplir. Otra consulta que tengo es si introduzco la solicitud y acto seguido renunció a mi trabajo! Esto afectaría el análisis de mi solicitud ya que con esta irregularidad de mi patrono estoy descontenta y contempló la posibilidad de renunciar
    Espero atenta sus comentarios agradecida de ante mano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado,

      La responsabilidad del pago de cotizaciones recae sobre el empleador. Dicho hecho debe manifestarlo en la carta explicativa. No obstante, debería denunciar le hecho ante la Dirección del Trabajo, y acompañar dicho documento en su solicitud de residencia para acreditar su intención de regularizar su situación.

      Por otro lado, no le aconsejo a que renuncie a su trabajo debido a que pueden solicitarle nuevos antecedentes Extranjería, no obstante si consigue trabajo y tiene forma de acreditarlo, deberá usted manifiestar la actualización de su situación al Departamento de extranjería y Migración.

      Para más consultas, favor de escribir a contacto@globeconsulting.cl

      Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
  29. Hola, escribo con motivo de solicitud de permanencia definitiva en Chile. La situación es esta... Tengo un amigo que es ecuatoriano, y me pidió que le ayudase para tramitar sus papeles, ya que él actualmente desea pedir la visa definitiva, porque ya está hace más de 6 años en Chile y tiene hija nacida en el país (nacionalidad chilena). El tema es que trabaja por cuentapropia en el comercio ambulante, y no tiene inicio de actividades ni honorarios. Por ende ¿puede solicitar la permanencia definitiva sin tener estos papeles? ¿qué hacer en este caso? Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Nico,

      En su situación debe solicitar su residencia permanente con vínculo con chileno, podrá encontrar los requisitos en el siguiente enlace:
      http://www.extranjeria.gob.cl/media/2017/02/PD3-Vínculo-Chileno.pdf

      No obstante, debido a que su situación de trabajo es irregular, le sugiero que la regularice o bien en su carta explicativa manifieste la ausencia de trabajo, pero la intención de radicarse en Chile junto a su hija.

      La última opción disponible es solicitar una prórroga de visa temporaria con vínculo con chileno en atención a los siguientes documentos:

      1.- http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/09/TE11-ISO.pdf

      2.- http://www.extranjeria.gob.cl/media/2017/02/PD3-Vínculo-Chileno.pdf

      Esperando haberle sido de ayuda, quedo atentos a sus comentarios y aprovecho la ocasión para saludarlo atentamente,

      PMQ

      Eliminar
    2. Hola, sí. Ya hicimos el papeleo de la visa definitiva con vínculo chileno (hija), pero al no tener inicio de actividades ni boletas de honorarios, a lo único que optamos fue a la inscripción en el sistema de impuestos internos, y adjuntamos los papeles que pedían ( Certificado de inicio de actividades emitido por el Servicio de Impuestos Internos (Fotocopia).
       Boletas de Honorarios de los últimos 8 Meses (Fotocopia).
       Informe anual de Boletas de Honorarios (Electrónicas).
       Últimos 8 pagos de I.V.A. (Fotocopia)
       Última Declaración de Impuesto a la Renta.).
      Pero, en esta información, sólo se constata que él no tiene inicio de actividad (lo colocamos por cumplir)Por lo que esperemos nos aprueben la solicitud por lo escrito en la carta personal de solicitud permanencia definitiva.

      Aptovechando la instancia, familia de éste amigo me pide ayuda, ya que le decomizaron un vehículo con las prendas que venden (pañuelos, gorros, bufandas, etc.) y segúnd ellos fue injustificado ya que carabineros lo hizo en un momento que no estaban ejerciendo. El punto es que ellos me preguntan si pueden apelar a una rebaja de la multa, por estos puntos que yo comento. Bueno, si me puede ayudar, podria darme su contacto para poder escribir mas fluidamente (soy de Valdivia)
      Saludos
      NICO

      Eliminar
  30. Estimado,

    De acuerdo a su consulta, le sugiero que acuda al juzgado de policía antes de la citación solicitando que la multa no sea aplicada mediante un escrito explicando lo sucedido.

    En cuanto a la solicitud de residencia permanente, deduzco que por los antecedentes entregados, lo más seguro que le sea otorgada una prórroga de visa temporaria.

    cualquier otra duda o consulta, favor de escribir a contacto@globeconsulting.cl

    Saludos cordiales,

    PMQ

    ResponderEliminar
  31. Buenos dias,
    Estoy en tramite de visa permanente desde principios de marzo 2017, que acredita que estoy en tramite? porque tengo una amiga que le bloquearon su cuenta bancaria y fonasa puesto a que su visa temporaria se acababa fines de abril y esta tambien en tramite de visa permanente. como lo hace para probar que esta en tramite y no tener problemas de bloqueos de cuentas, etc???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se recomienda que todas la solicitudes de residencia permanente o prórroga se tramiten desde 3 meses antes a su vencimiento dado que los plazos a día de hoy para resolver las solicitudes por parte de Extranjería duran de 6 a 9 meses, periodo en el cual al tercer mes debiera Extranjería resolver la solicitud de "acogida a trámite". No obstante, debiera probarse mediante comprobante de envío de carta certificada a través de correos. En caso de que las instituciones le rechacen el comprobante, deberá instarles para que lo verifiquen vía telefónica al Departamento de Extranjería y Migración, facilitando el número de correo certificado, se le asocia a su nombre, RUT y Pasaporte.

      Saludos,


      PMQ

      Eliminar
  32. una consulta cmo hago para hacer una carta personal de permanencia definitiva


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Alex,
      En la sección de descargas de nuestra página web www.globeconsulting.cl podrá encontrar un modelo de carta explicando los motivos personales para solicitar la Permanencia Definitiva. Cualquier otra duda o consulta puede ponerse en contacto a través de nuestro mail contacto@globeconsulting.cl

      Que tenga un buen día y reciba un cordial saludo,

      PMQ

      Eliminar
  33. Hola, tengo visa temporaria por tercera vez puesto que llegue al país en el 2013 cuando la ley para acreditar a la visa definitiva era de dos años con temporaria, en el ultimo año para postular a definitiva tuve un inconveniente con mi situación laboral y tuve un bache de tres meses en mis imposiciones, motivo por el cual no postule para la visa definitiva y reciví de nuevo temporaria, el carnet me llegó con fecha de expedición 03 de abril 2017 y caducidad 04 de agosto 2017 (solo 4 meses de vigencia) estoy laborando con contrato desde enero y a la fecha no cumplo con los 9 meses promedio de cotizaciones imponibles para la visa definitiva, hoy 04 de agosto vence mi carnet y tengo contrato de trabajo hasta el 23 del mismo, sin embargo inicie actividades como independiente el 14 de julio pero aun no he comenzado a cotizar, pues estoy en el proceso de estructuración de mi empresa.
    ¿puedo ingresar documentos pasados unos días del vencimiento de mi carnet, siendo que aun no cuento con los 9 meses de imposiciones requeridas por el departamento de extranjería?
    ¿tendrían en cuanta mis cotizaciones del siguiente mes en adelante, como independiente con mi inicio de actividades?
    ¡Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Andrés,

      Si su visa venció, deberá iniciar de nuevo todos los trámites para solicitar un nuevo permiso de residencia.

      Por el contrario, si ya envió la documentación a Extranjería para Solicitar prórroga o Residencia Permanente, espere a que su solicitud sea acogida a trámite para ver si tiene alguna observación. De existir observación tendrá 30 días para remitir documentación adicional. En estos casos, siempre recomiendo adjuntar una carta explicativa que indique con detalle su situación personal y laboral, indicando el por qué su persona es importante para Chile.

      De requerir mayor información u orientación en el trámite de su visa o creación de su empresa, no dude en ponerse en contacto a través del mail:

      contacto@globeconsulting.cl

      o a través de mi número de teléfono +56 9 5137 2269

      Que tenga un buen día y estamos en contacto.

      Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
  34. Buen día
    Estimados, gusto en saludarles, a fines del mes d septiembre debo introducir lod documentos de solicitud de visa definitiva, con respecto a esto tengo dos preguntas:
    1- Debo pedir algún documento que avale que mi visa esta en proceso a fines d estar legal para poder trabajar ?o debo pedir prorroga de la visa provisional?
    2- La carta personal de solicitud debe contener alguna información específica o algún parámetro exigido por el Departamento de Migración?
    Atenta a sus comentarios

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Vanessa,

      Respecto de sus consultas, informarle que mientras su solicitud es acogida a trámite, el comprobante de "correos" será lo único que acredite que su residencia permanente está en trámite, hasta que reciba formalmente "solicitud acogida a trámite".
      Por otro lado, podrá en la sección de "descargas" de nuestra página web https://globeconsulting.cl/ podrá encontrar el modelo de carta explicativa requerido.

      Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
    2. Muchas gracias por su respuesta. En cuanto a esto, me surge una nueva duda, qué argumentos puedo plantear en mi empresa para indicar que estoy legal para trabajar y que no existe ningún tipo de implicación legal al respecto?

      Eliminar
  35. Exhibiendo el comprobante de correo certificado enviado al Clasificador nº8 de Correos dirigido a la sección de Residencia Permanente del Departamento de Extranjería y Migración y confirmando dicha información en "Código de Correos" de Extranjería:

    https://consultas.extranjeria.gob.cl/index.action

    ResponderEliminar
  36. Muchas gracias. Por ùltimo, le comento que no pude acceder al sitio de descargas del portal

    ResponderEliminar
  37. Pruebe a través de este enlace: http://globeconsulting.cl/

    ResponderEliminar
  38. Buenas.
    Mi esposa y yo somos extranjeros.... Y nuestro hijo nació aquí en Chile....

    Mi duda es mediante que solicitud debería solicitar la permanencia definitiva.???

    ResponderEliminar
  39. Buenas.
    Mi esposa y yo somos extranjeros.... Y nuestro hijo nació aquí en Chile....

    Mi duda es mediante que solicitud debería solicitar la permanencia definitiva.???

    ResponderEliminar
  40. Estimado Benjamín,

    De acuerdo a sus requisitos, usted podrá solicitar su residencia permanente reuniendo los requisitos contemplados en el siguiente enlace:

    http://www.extranjeria.gob.cl/media/2017/02/PD3-V%C3%ADnculo-Chileno.pdf

    Recuerde leer detalladamente los puntos A, B y D.

    Saludos cordiales,

    PMQ

    ResponderEliminar
  41. Hola mi nombre es Meller Sánchez era para aserle una consulta yo, mi esposa y mi hijo tenemos visa temporaria pero yo quiero tomar como carga a ambos por lo q mi esposa no puede trabajar por que tiene que cuidar a mi hijo que esta como carga de ella estamos casados yo puedo solicitar la permanencia definitiva colocando a mi esposa y mi hijo como carga mía que papeles tengo que sacar y cual es el paso a seguir???

    ResponderEliminar
  42. Estimado Meller,
    Deberá recopilar todos los antecedentes solicitados para su mujer e hijo como dependientes según lo contemplado en los requisitos que exije el Departamento de Extranjería y Migración en el siguiente enlace:

    http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/09/PD1-Sujeta-a-Contrato-MOTIVOS-LABORALES.pdf

    En cuyo caso, dichos antecedentes deberán remitirse con la misma solicitud del titular.

    Cualquier otra duda, puede escribir al siguiente correo electrónico:

    contacto@globeconsulting.cl

    Reciba un cordial saludo,

    PMQ

    ResponderEliminar
  43. Hola, Pedro. Una pequeña duda en referencia a la solicitud de la permanencia definitiva. ¿Cómo justifico las cotizaciones de AFP y salud en Chile si estoy cotizando en la Seguridad Social de España? Mil gracias!

    ResponderEliminar
  44. Estimado Victor,

    Deberá solicitar una residencia permanente en calidad de dependiente informando a extranjería en su carta explicativa su situación de extranjero remunerado en el exterior.

    Saludos cordiales!

    ResponderEliminar
  45. Buen día.

    junto con saludarle, quisiera que me pudiera ayudar con un modelo a carta explicativa para solicitud de permanencia definitiva por vinculo con chileno (hijo).

    esperando su pronta respuesta,

    saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Mayerlyn,

      Podrá encontrar el modelo de solicitud de carta requerido en la sección de descargas de nuestra página web www.globeconsulting.cl

      Cualquier otra consulta, no dude en ponerse en contacto con nosotros.


      Esperando haberle sido de ayuda, quedamos atentos a sus comentarios y aprovechamos la ocasión para saludarla muy atentamente,

      Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
  46. Hola buen día tengo dudas en como hacer la carta para cambio de visa por error, yo metí sujeta a contrato y era visa temporal. Alguien sabe donde puedo conseguir esa carta?

    ResponderEliminar
  47. Utilice el mismo encabezado propuesto en la presente publicación y diríjase en la carta al Jefe de Extranjería y Migración explicando la situación y el por qué de su traspaso, aludiendo al error en la solicitud.

    Saludos cordiales,

    PMQ

    ResponderEliminar
  48. Hola, tengo una duda.
    Actualmente tengo un contrato de trabajo indefinido, es el que pienso enviar por correo respectivamente notariado y etc.
    Pero, he leído que piden contratos anteriores.
    Cuando solicité mi visa temporaria fue con un contrato diferente, nunca pude cotizar allí… Pero, en mi actual trabajo he estado cotizando y etc. No tengo finiquito del anterior contrato ni nada de nada. ¿Aun así puedo enviar mis documentos, omitiendo ese contrato que perdí y nunca cotize?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Nalure,

      De acuerdo a la información proporcionado, le sugiero que indique en la carta explicativa que debido a circunstancias ajenas a su voluntad, nunca pudo prestar servicios a la empresa que dio origen a su permiso de residencia indicando dichos motivos. Además de acompañar toda la información laboral (contratos, anexos cotizaciones, y finiquitos), debe indicar en la carta explicativa que, en caso de rechazo de Residencia Permanente, solicita le sea prorrogada su visa temporaria.

      Esperando haberle sido de ayuda, quedo atento a sus comentarios, y aprovecho la ocasión para saludarla muy atentamente,

      Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
  49. Buenas noches,
    Como puedo descargar un modelo de carta para vinculo chileno ya que no puedo ingresar al link que informas en los enlaces anteriores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada,

      En la sección de "descargas" de nuestra página web www.globeconsulting.cl podrá encontrar la carta explicativa requerida.

      Saludos,

      PMQ

      Eliminar
  50. Quisiera saber si se realiza el tramite visa permanencia definitiva vinculo chileno(hijo), el padre del bebe es de nacionalidad chilena, convivimos pero no estamos casados y yo no cuento con ingresos económicos, el puede realizar la declaracion juramentada aun si no estamos casados pero vivimos juntos y el es que nos da todo el mantenimiento, recomendaciones o proceso a seguir. gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada,

      Si bien el Departamento de Extranjería y Migración solicita que el sostenedor económico sea el cónyuge / padres / hijo, sugiero que redacte mediante una carta explicativa que informe su situación en donde se compare análogamente la relación que mantiene con el padre de su hijo a la de un cónyuge además de acreditar los recursos económicos tal y como contemplan los siguientes requisitos:
      http://www.extranjeria.gob.cl/media/2017/02/PD3-V%C3%ADnculo-Chileno.pdf

      Esperando haberle sido de ayuda, quedo atento a sus comentarios. Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
  51. Buenas noches, gracias por responderme estuve en extranjeria y me indicaron q debo anexar un documento donde se demuestre la convivencia con el padre de mi bebé ya que no estamos casados , pero pues no sé si si pueda servir una declaración extrajuicio, también informe que soy enfermera titulada pero no he podido realizar las cotizaciones al sistema de salud por motivos de mi embarazo y pues como soy profesional me sugieren pedir una prórroga con un nuevo contrato, sera que me la aceptan sin cotizaciones o me sugieres postular a la visa definitiva teniendo en cuenta todo lo expuesto o tomar la prórroga.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada,

      Dicha declaración debe ser realizada ante notario, por otro lado le sugiero realizar un acuerdo de unión civil ante el Registro Civil declarando su situación actual. Por otro lado, en su carta explicativa debe indicar los motivos por los cuales no puede acreditar los antecedentes laborales, requeridos debido a su embarazo, debiendo así cumplir con los siguientes requisitos http://www.extranjeria.gob.cl/media/2017/02/PD3-V%C3%ADnculo-Chileno.pdf

      Además, se recomienda incluir en la la carta explicativa que, en caso de no dar curso a su solicitud de Residencia Permanente, favor de prorrogar la vigente visa.

      Quedo atento a sus comentarios.

      Reciba un cordial saludo,

      PMQ

      Eliminar
  52. Hola buenas tengo una duda, soy profesional ingeniero, para mayo 2018 se me vence mi visa temporal, solo poseo 5 cotizaciones seguidas junio a octubre canceladas por una empresa (restaurante) luego surgio una oferta de mi profesion pero por honorarios ellos no me cancelan el afp correponde a los meses noviembre y diciembre 2017, para enero ya me daran admision en esta empresa cancelando ellos dichas imposiciones, la pregunta es poseer 5 cotizaciones seguidas canceladas por empresa luego dos canceladas por mi y luego unas dos mas por empresa esta codicion afecta o aumenta la posibilidad de que me nieguen la visa definitiva ???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Bryan,

      No hay problema alguna en solicitar Residencia Permanente. No obstante, es conveniente que, mediante la carta explicativa indique los procesos laborales por los que ha pasado en el último año y que darán origen a su solicitud. Debe entender, que el requisito fundamental para optar a la Residencia Permanente, es tener vigente una relación laboral al momento de su solicitud, ya sea un contrato de trabajo o acreditando boletas de honorarios. Pero es importante adjuntar toda la información laboral acontecida durante su residencia en Chile, indicando punto por punto los hitos más relevante a través de la carta explicativa, dejando de manifiesto que en caso de que su solicitud de residencia permanente sea rechazada, favor de prorrogar la vigente visa.

      Esperando haberle sido de ayuda, quedo atento a sus comentarios. Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
    2. Muchas gracias de verdad que me calmo la respuesta ya que estaba bastante preocupado

      Eliminar
    3. No hay de qué Bryan.

      Cualquier otra duda o consulta, puede ponerse en contacto a través de este medio o escribiendo a contacto@globeconsulting.cl

      Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
  53. Hola cómo hago si en su oportunidad la persona que me contrato (empleador con el que solicité mi visa temporaria) no pago mis imposiciones y tampoco me firmó el finiquito y yo por desconocer lo deje así y ya llevo más de 6 meses trabajando en otra empresa donde estoy estable y dónde pagan mis imposiciones y todo. Alguna recomendación?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado,

      Solicita a tu antiguo empleador el pago de tus cotizaciones y una vez cumplido con sus obligaciones solicita firme ante notario finiquito de término de contrato. Si tu antiguo empleador se rehúsa, deberá interponer denuncia a través del portal de la Dirección de Trabajo http://www.dt.gob.cl/tramites/1617/w3-article-97379.html

      Reciba un cordial saludo,

      PMQ

      Eliminar
  54. Buenas Tardes Estimados, con el gusto de saludar. Quisiera que por favor me informaran a que se refieren con el siguiente tipo de requisito, para residencia definitiva: Para VISA SUJETA A CONTRATO CONSULAR debe adjuntar: Copia del contrato que dio origen a la visa, o en su defecto, certificado emitido por el Ministerio de R.R.E.E, que indique nombre del empleador y fecha del contrato autorizado.

    Debido a que para que me dieran la visa temporal, solo ingrese una carta de "Oferta Laboral", pero no trabajo actualmente en eso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado,

      Si usted obtuvo una visa a través de un Consulado Chileno en el extranjero, deberá adjunta copia legalizada u original ante notario en su solicitud de Residencia Definitiva.
      Si usted carece de esta documentación, deberá acudir al Ministerio de Relaciones Exteriores y solicitar el certificado que acredita el vínculo laboral entre usted y el empleador. Aprovecho la ocasión para recordarle que una vez concluida la relación laboral y siendo titular de una visa sujeta a contrato, usted dispone de 30 días para abandonar el país o en su defecto solicitar otro visado.

      Que tenga un excelente día.

      Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
  55. Hola buenas noches..necesito enviar mis documenti para visa permanente.. durante este año he trabajado con boletas de honorario.. por lo tanto tengo certificado de isapre . Pero nunk cotize con afp..tendre algun problemas para mi visa.. actualmente m recien contrataron y pienso anexar ese contrato( no indefinido ) tendre algun problema??graciS y como puedo hacer la solicitud en este caso con visa sujeta a contrato o por horarios..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado,

      Le recomiendo que adjunte todos los documentos mencionados. Respecto de la AFP no hay ningún problema, ya que todavía no es obligatorio para trabajadores a honorarios.

      Por lo tanto, y en virtud de los antecedentes expuestos, sugiero que solicite su Residencia Permanente según los requisitos contemplados para profesionales a boleta de honorarios, y además adjuntar el contrato de trabajo a plazo fijo, sus cotizaciones, declaraciones de impuestos y demás comprobantes que se requieran. Para ello, además, sugiero detallar brevemente su año laboral en Chile, las labores que desempeña como trabajador a honorarios y esta nueva oportunidad laboral como dependiente.

      Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
    2. Puede ser contrato a honorarios??

      Eliminar
    3. Estimada Julieth,

      En virtud de los requisitos para solicitar una residencia permanente en calidad de "HONORARIOS" usted puede solicitar su visa, siempre y cuando cumpla con los requerimientos contemplados a continuación:

      http://www.extranjeria.gob.cl/media/2016/09/PD7-Inversionista-Honorario-Rentista.pdf

      No obstante, cabe hacer mención que adjuntar el contrato no es vinculante pero sí de utilidad para ratificar su condición y así facilitar el trabajo del analista designado.

      Reciba un cordial saludo,

      PMQ

      Eliminar
  56. Hola Buenos dias, de extranjeria me solicitaron ampliacion de antecedentes judiciales y sino los tengo de aqui a la fecha que caduca mi permiso, debo llevar una carta explicativa, me podridas ayudar con eso, por favor
    (el trámite ya lo realice en consulado, pero se demoran 1 mes app)
    desde ya ,muchismas gracias

    ResponderEliminar
  57. Estimado Jhon,

    Adjunte copia legalizada ante notario del comprobante de solicitud de antecedentes realizada ante el consulado junto con una carta explicativa en la que indique que por circunstancias inherentes a su voluntad, le es imposible remitir la documentación requerida en plazo, pero que una vez recibida, procederá a notificar a la brevedad posible al Departamento de Extranjería y Migración.

    Reciba un cordial saludo,

    PMQ

    ResponderEliminar
  58. Saludos estimado un gusto.

    Llegue hasta este post y no pensé conseguir tanta información útil. Ya estoy habilitado para ingresar los papeles para la residencia definitiva, tengo todo bien, empecé a cotizar desde el primer día que me llego el RUT, han pasado nueve meses desde que tengo el RUT y ya tengo 9 cotizaciones registradas y pagadas, solo tengo un problema, cambie de empleador en el mes 8, procedimos con una renuncia voluntaria, me entrego mi finiquito y una liquidación correspondientes a los días trabajados (21 días), donde aparecían deducciones de AFP, pero concretamente en ese mes no veo nada reflejado pagado a mi AFP.

    Me parece extraño porque ellos deberían pagar Fonasa y AFP de los días trabajados, y no aparece nada registrado, me puse en contacto con ellos, primero me dijeron que estaba todo bien, luego les dije que no que no me aparecía reflejada las deducciones que tengo en la liquidación que ellos entregaron y me tienen semanas esperando por una respuesta. Ya llevo atraso de una semana para introducir los papeles por esta situación.
    Actualmente tengo contrato de trabajo en mi profesión, en todo caso quisiera saber qué debo hacer, tengo un mes sin cotizaciones (en blanco) pero tengo una liquidación al momento de la renuncia que argumenta el pago de las mismas.

    Quisiera no esperar más y meter mis papeles, ¿Envió la cotización que no han pagado argumentando la situación en la carta?
    La renuncia fue voluntaria.

    Otras consultas:

    ¿Es suficiente el comprobante de certificaciones que te otorga tu AFP (En este caso Planital)?

    Si trabaje durante 9 días y me pagaron por boleta, además de eso me dieron un contrato por esos días trabajados por prestación de servicios, y me dieron el comprobante de pago donde se descuenta el 10 %, ¿Debo buscar otro documento para argumentar ese periodo trabajado? Mi visa es profesional

    ResponderEliminar
  59. Estimado Alejandro José,

    En primer lugar, felicitarle por la labor investigativa en cuanto al análisis practicado respecto de su solicitud de residencia permanente.

    Por otro lado, le sugiero que en su carta explicativa hago mención a su cambio de empleador.

    En su solicitud deberá además acompañar la Boleta de Honorarios, la carta de renuncia y finiquito conforme a lo exigido por Extranjería.

    Por otro lado, informarle que el empleo de la figura que describes de la Boleta de Honorarios no es legal por parte del Empleador, dado que evita que existe una relación laboral de subordinación y dependencia (a pesar de que sean 9 días), y por lo tanto vulnera los derechos del trabajador.

    Cabe decir, que a la hora de solicitar una residencia permanente, el requisito fundamental es tener vigente un contrato laboral a la hora de solicitud.

    Cualquier otra duda al respecto, sugiero que me escriba al siguiente mail pmolleda@globeconsulting.

    Sin otro particular, me despido atentamente,

    PMQ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado, gracias por su respuesta, excelente información, ahora unas ultimas consultas, ¿basta con mencionar el cambio del empleador anexando la liquidación no pagada? y otra cosa, no ubico el modelo de carta para solicitud de permanencia en su pagina.

      Eliminar
    2. Estimado,

      Favor de escribir a pmolleda@globeconsulting.cl para obtener el modelo de carta solicitado.

      Saludos Cordiales,

      PMQ

      Eliminar
  60. Buenas noches,
    Quisiera saber si tengo que acogerme a la regularización con la nueva ley ya que en enero realice trámite para permanencia definitiva y antes de esta nueva ley me llegó una carta que había sido acogida a trámite y que podría acercarme en agosto , tengo que hacer la regularización o esperar hasta agosto ya se me perdería todo el proceso que podría hacer en ese caso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Luz,

      No hace falta que realice ninguna gestión. Tan solo toca esperar a que resuelva Extranjería su Solicitud.

      Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
  61. Buenos dias!
    Una consulta, quisiera saber algun modelo de carta para solicitud de permanencia definitiva en calidad de inversionista

    ResponderEliminar
  62. Hola mi consulta es la siguiente quisiera saber si alguien tiene un modelo de carta autobiografica para nacionalizacion

    ResponderEliminar
  63. Hola tengo una consulta como puedo saber que tipo de visa
    me fue otorgada si la temporaria o la sujeta a contrato, ya que depende de esto la fecha para solicitar la definitiva, yo introdujo la solicitud con una oferta laboral ya que soy profesional pero ya no estoy trabajando con esa persona

    ResponderEliminar
  64. Estimado Pedro,
    agradecerte de antemano por tu blogger , la información es muy buena.
    pero tengo una duda.
    en julio de este año envié mis documentos de solicitud de permanencia definitiva y aun no ha sido acogida en tramite. se que el proceso demora. la consulta es la siguiente. ¿ puedo cambiar de empleador ? o tengo que esperar que me acepten y entreguen la permanencia definitiva. mi visa anterior es definitiva.

    ResponderEliminar
  65. Buenas noches,

    Estimado quisiera saber cuanto tiempo se demora el certificado de permanencia definitiva después de aprobado y ingresado al sistema.

    ResponderEliminar
  66. Saludos. Voy hacer mi trámite de visa definitiva. Mi hijo de 20 años Está en cuba. Yo llevo acá más de un año. Como puedo invitar a mi hijo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Opciones para tramitar el permiso de residencia desde CHILE:
      1.- Solicitar Visa Temporaria como dependiente suyo:
      http://www.extranjeria.gob.cl/media/2018/03/Requisitos-Visa-Dependientes-Primera.pdf
      2.- Solicitar Visa Temporaria para extranjero vinculado con familiar que posea permanencia definitiva: http://www.extranjeria.gob.cl/media/2018/01/RequisitosVisaTemporariaPrimeraVi%CC%81nculoFamiliarResidente.pdf
      Opciones para tramitar el permiso de Residencia desde el Consulado de Chile en Cuba:
      1.- Solicitar Visa Temporaria como dependiente suyo:
      https://minrel.gob.cl/visas/minrel/2008-06-19/154024.html#vtxt_cuerpo_T3

      Eliminar
  67. Hola, buenas noches!!

    tengo varias consulta, el 16Dic. empieza a corres mis 90dias para solicitar la visa definitiva, yo debo viajar el 30 de Nov. y no tengo aun fecha fija de regreso a chile,
    1. puedo dejar mis papeles listo y pedirle a alguien que me los envia a correo de chile?
    2. En mi trabajo actual, que es el unico que he tenido desde que llegue a chile ya tengo 11 meses en el y llevo 10 cotizaciones, voy a retirarme por el viaje que debo hacer, me afecta eso al momento de ingresar mis papeles de la definitiva?? estar fuera del pais, y estar sin empleo por los meses que este fuera?? como podria hacer en ese caso??.
    3. debo adjuntar a los papeles para la solicitud, la carta de vigencia de contrato por los meses que trabaje? o solo el finiquito?.

    tengo esas dudas, sobre todo si me afecta estar fuera del pais.

    Atenta a sus comentarios,

    Muchas, Gracias!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada,

      1.- El envío de la solicitud de residencia permanente se hace por correo. Siempre y cuando cumpla con todos los requisitos, un tercero podrá enviar la solicitud por usted.

      2.- Si abandona el país, y deja de pagar cotizaciones, al momento de que su solicitud sea acogida a trámite le pedirán acompañar nuevos antecedentes en un plazo de 30 días. Si no explica apropiadamente o subsana el el vacío de sus cotizaciones, su solicitud será rechazada o en su defecto se le otorgará una visa temporaria por un periodo de 6 meses a 1 año.

      3.- En su solicitud de extranjería debe acompañar todos los documentos que se exigen así como toda la documentación laboral desde que su visa fue otorgada, esto quiere decir: Contratos laborales, anexos de contrato, cartas de despido y finiquitos.

      Debe tener en cuenta que es imprescindible que durante todo el proceso de solicitud de residencia tenga vigente una relación laboral y pague sus cotizaciones.

      Saludos cordiales,

      PMQ

      Eliminar
  68. Hola,
    Yo debo iniciar el tràmite de solicitud de Permanencia Definitiva, pues ya voy a cumplir mi segundo año de Residencia Temporaria, la cual vences el día 8 de marzo de 2019. Voy a hacer el trámite como Residente inversionista, honorario o rentista, ya que desde que llegué a Chile trabajo a honorarios y tengo residencia temporaria como profesional. Mis consultas son las siguientes:
    - En los requisitos de Residente inversionista, honorario o rentista, no exigen el contrato de trabajo, sin embargo cuando tramité la residencia temporaria como profesional, sí me lo pidieron, así como un certificado de vigencia de este. Me recomienda enviar el contrario aún así o cree que no es necesario??
    - En los requisitos tampoco exigen la documentación sobre los pagos de AFP y Fonasa, yo estuve cotizando voluntariamente en la AFP y Fonasa durante abril, mayo y junio de este año 2018, después dejé de hacerlo porque me informaron que al hacer la Declaración de Renta en 2019, ahí descontaban automáticamente los pagos que se debían de AFP y como además de mi contrato a honorarios, comencé a trabajar con otro contrato (no a honorarios) en otro lugar y mi empleador realiza esos pagos mensualmente, me dijeron que con eso era suficiente y que no tenía que seguir pagando Fonasa por el contrato a honorarios. Como el trámite lo haré como Residente a honorarios, no sé si puedo enviar esta documentación de pagos de AFP y Fonasa que corresponde al otro tipo de contrato que tengo. Qué me recomienda??
    - Debe enviarse copia de la documentación??
    - Existe algún modelo de carta personal para indicar los motivos de solicitud de la permanencia definitiva??
    Agradezco por adelantado su ayuda!

    ResponderEliminar
  69. Hola,
    Yo debo iniciar el tràmite de solicitud de Permanencia Definitiva, pues ya voy a cumplir mi segundo año de Residencia Temporaria, la cual vences el día 8 de marzo de 2019. Voy a hacer el trámite como Residente inversionista, honorario o rentista, ya que desde que llegué a Chile trabajo a honorarios y tengo residencia temporaria como profesional. Mis consultas son las siguientes:
    - En los requisitos de Residente inversionista, honorario o rentista, no exigen el contrato de trabajo, sin embargo cuando tramité la residencia temporaria como profesional, sí me lo pidieron, así como un certificado de vigencia de este. Me recomienda enviar el contrario aún así o cree que no es necesario??
    - En los requisitos tampoco exigen la documentación sobre los pagos de AFP y Fonasa, yo estuve cotizando voluntariamente en la AFP y Fonasa durante abril, mayo y junio de este año 2018, después dejé de hacerlo porque me informaron que al hacer la Declaración de Renta en 2019, ahí descontaban automáticamente los pagos que se debían de AFP y como además de mi contrato a honorarios, comencé a trabajar con otro contrato (no a honorarios) en otro lugar y mi empleador realiza esos pagos mensualmente, me dijeron que con eso era suficiente y que no tenía que seguir pagando Fonasa por el contrato a honorarios. Como el trámite lo haré como Residente a honorarios, no sé si puedo enviar esta documentación de pagos de AFP y Fonasa que corresponde al otro tipo de contrato que tengo. Qué me recomienda??
    - Debe enviarse copia de la documentación??
    - Existe algún modelo de carta personal para indicar los motivos de solicitud de la permanencia definitiva??
    Agradezco por adelantado su ayuda!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Magela,

      En virtud de sus requerimientos procedo a contestar sus consultas:
      1.- En primer lugar si usted trabaja a honorarios deberá acompañar la siguiente documentación en específico:
      - Certificado de inicio de actividades emitido por el - Servicio de Impuestos Internos (Fotocopia).
      - Boletas de Honorarios de los últimos 8 Meses (Fotocopia).
      - Informe anual de Boletas de Honorarios (Electrónicas).
      - Últimos 8 pagos de I.V.A. (Fotocopia)
      - Última Declaración de Impuesto a la Renta.
      - Copia del Título profesional o técnico, legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, en caso de tener tal condición.

      Punto B.2.
      Fuente: https://www.extranjeria.gob.cl/media/2018/02/Requisitos-De-Permanencia-Definitiva-Por-Correo-Para-Residentes-Con-Visacio%CC%81n-Temporaria-Inversionista-Honorario-Rentista.pdf

      2.- Respecto del pago de cotizaciones, a pesar de que nada diga extranjería, desde el año comercial 2018, es obligatorio el pago de cotizaciones para aquellos contribuyentes a honorarios que perciban una media de renta mensual de $288.000 CLP. En cualquier caso, si no pago sus cotizaciones mensualmente, el SII le retendrá el 10% de PPM (Impuesto) como crédito a la hora de hacer la declaración renta para el pago de sus cotizaciones, por lo que, si no pago sus cotizaciones durante el año, deberá pagar en abril un equivalente de un 10% adicional de todas las rentas devengadas durante el año para el pago de las cotizaciones correspondientes:
      Fuente: https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/12016-prorroga-de-la-cotizacion-previsional-obligatoria-para-independientes-que-perciben-honorarios
      3.- Deberá adjuntar toda la documentación mencionada en el punto 1 y si lo prefiere, para dar peso a su solicitud, recomiendo adjuntar la planilla de pago de cotizaciones durante el último año.
      4.- Puede solicitar la carta personal al siguiente mail: contacto@globeconsulting.cl

      Sin otro particular y esperando haber resuelto sus dudas, quedo atento a sus comentarios y aprovecho la ocasión para saludarla muy atentamente,

      PMQ

      Eliminar
  70. Hola quisiera saber como se hace sino tengo las 8 cotizaciones que se necesitan para solicitar la permanencia definitiva?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado/a,

      Si no puede acreditar las 8 cotizaciones requeridas, sugiero que envíe su solicitud de Residencia con los antecedentes que tenga al momento de la solicitud indicando los motivos por los cuales no dispone del total de las cotizaciones y solicitando además que le concedan una prórroga de visa temporaria en caso de que estimen de que los antecedentes no sean suficientes para su Residencia Permanente. En cualquier caso, es bastante probable, que si no cumple con todas las cotizaciones, 4-6 meses de enviar su solicitud, al momento de acoger a trámite su Residencia Permanente, Extranjería le solicitará mayores antecedentes, requiriéndole que envíe sus cotizaciones a la fecha.

      Sin otro particular, me despido muy atentamente,

      PMQ

      Eliminar

 

Blogger news

Blogroll

Most Reading