La modernización
tributaria distingue entre tipos de servicios digitales prestados por
extranjeros que serán gravados con IVA, apuntando a aquellos que se prestan a
consumidores.
§ Aplicaciones de
entretenimiento y streaming, como Spotify y Netflix, que son contratados
por particulares.
§ Servicios de delivery. Se incluyen
las plataformas como Rappi o UberEats, que trasladan diversas compras desde
comercios establecidos al domicilio de los consumidores. En estos casos, el IVA
se aplica al reparto y las comisiones que cobra la aplicación por el servicio,
ya que en el caso de las entregas (de comida desde restarurantes, de compras de
supermercados u otras) existe una boleta al cliente expedida por el comercio
que incluye el IVA.
§ Servicios de
intermediación. Es el caso de plataformas que contactan a dos
personas, como ocurre con Airbnb en el
arriendo de inmuebles. En la legislación chilena el arriendo de viviendas amobladas
ya está gravado con IVA mediante una factura que debe emitir
quien arrienda, pero se trata de una obligación de fiscalización compleja por
parte del SII. Hoy el servicio que brinda Airbnb no
está gravado con ese impuesto cuando se contrata en Chile, como sí ocurre en
otros países donde la plataforma opera (como Unión Europea y
China, entre otros).
§ Compras en el
extranjero.
La idea es avanzar al pago de IVA por el servicio de comercio digital y
fortalecer la fiscalización aduanera. Esto, porque cuando las compras se
realizan a través de una plataforma (como Amazon, Aliexpress, eBay), la importación de bienes
físicos ya está gravada con IVA y con un arancel aduanero, que debe
estar incluido en el valor de la compra. Si se trata de compras
ocasionales, sin carácter comercial, con un valor de hasta US$ 30 ($21 mil) y
que lleguen al país mediante empresas de envío rápido o courier (no
correo postal), quedarán libres de pago de impuestos asociados al valor del
bien. Si estos requisitos no se cumplen, los envíos deben pagar
impuestos, como quedó claro en el reciente caso de Book Depository.
§ Transporte, caso
excepcional.
En el caso de empresas de aplicaciones de transporte (como Uber y Cabify), existe
actualmente en discusión un proyecto de ley
que busca regularlas y establecer que deben constituirse en Chile,
lo que de prosperar implicaría que tributarían como cualquier otra empresa
local. Pero si esa iniciativa no logra ser aprobada, se les aplicaría el IVA
que propone la modernización tributaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario