1° REGISTRARSE COMO PROVEEDOR
DEL ESTADO
Para ello debemos tener en cuenta
la inscripción tanto en www.mercadopublico.cl,
como en www.chileproveedores.cl.
a) Inscripción en
www.mercadopublico.cl
Simplemente se debe ingresar a la
plataforma web, “Registrarse como proveedor” de licitaciones de ChileCompra,
completando los datos que se solicitan, para luego ofertar en las licitaciones
del Estado.
b) Inscripción en www.chileproveedores.cl
La inscripción en esta plataforma
en alagunas ocasiones es necesario para determinados organismos públicos que
así lo requieren, y supone un nivel más avanzado de inscripción que permite
obtener más ahorro en trámites, tiempo, y costos, en proceso de licitación.
2º BUSCAR LICITACIONES DE
INTERÉS
Luego de la inscripción se debe
buscar licitaciones que se relacionen con el rubro o actividad de la empresa.
3º IDENTIFICAR LA LICITACIÓN A
OFERTAR, Y CONOCER TODOS SUS DETALLES
En este paso se recomienda una
lectura completa de las bases de la licitación, como de todos los documentos
adjuntos que pudiera tener.
4º OFERTAR AL ESTADO
Luego de elegida la oportunidad
de negocio con el Estado y la revisión de todas las bases y documentos de la
licitación, procede hacer clic en “Ofertar” e “Ingresar una nueva Oferta”. Se
deben seguir los pasos que propone el sistema, para finalmente ofertar los
productos que se solicitan y en las condiciones especificadas.
Como se adelantaba, se puede dar el
caso en que sea necesario contar con la inscripción en ChileProveedores para
ofertar.
La oferta se puede modificar,
retirarla e ingresar una nueva antes de la fecha y hora de cierre. Sin embargo
es aconsejable no postular el último día, ya que el sistema se puede caer o no
responder de manera óptima.
Se podrán hacer preguntas
anónimas en un foro, y las respuestas serán vistas por todos los participantes.
En este punto, podemos mencionar
variados consejos, a saber:
Los documentos para garantizar
seriedad en la oferta, siempre deben llegar, físicamente, antes de la fecha de
cierre de la oferta.
Al momento de tomar documentos
bancarios para garantizar “la seriedad de la oferta”, es importante cerciorarse
si este corresponde a un “vale vista” o “boleta de garantía”, ya que hay
servicios públicos que hacen esta distinción.
Cuando subas tu oferta al portal www.mercadopublico.cl, ten la precaución de subir los respectivos anexos en las
secciones que corresponden, esto es: “anexos administrativos”, anexos técnicos”
y “anexos económicos”.
5º RESULTADO DE LA OFERTA
Una vez adjudicada o rechazada la
licitación, es importante revisar toda la información, con el fin de comprender
cómo se ganó una licitación o por qué se perdió, todo ello con el fin de
corregir y mejorar sus resultados para la próxima vez.
6º Reclamos ante eventuales
irregularidades en el proceso
Es posible efectuar reclamos
ingresándolos a través de los formularios disponibles en www.chilecompra.cl, relacionados con los
procedimientos de contratación que se efectúen a través de www.mercadopublico.cl.
Sin perjuicio, y según los casos
que corresponda, es posible también reclamar directamente ante la institución
que incurrió en la potencial irregularidad, ante la Contraloría General de la
República, el Tribunal de Contratación Pública, los Tribunales Ordinarios de
Justicia, la Comisión Defensora Ciudadana o el Consejo para la Transparencia.
Fuente: https://lanzatesolo.cl/innovacion/pasos-para-ofertar-al-estado-chilecompra/
No hay comentarios:
Publicar un comentario