PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿En qué consiste la segunda etapa del Proceso de Regularización
Extraordinario?
Es la etapa de Procesamiento y
Resolución que sigue a la primera que fue de Registro. Ahora, el Departamento
de Extranjería y Migración (DEM), del Ministerio del Interior y Seguridad
Pública, analizará y resolverá las solicitudes de los extranjeros que se
registraron.
Para ello el DEM contactará a los
usuarios para darles a conocer el otorgamiento o rechazo de su visa, lo que se
hará mediante carta certificada enviada al domicilio, correo electrónico y/o
mensajería de texto, utilizando para ello, los datos registrados por el propio
extranjero al momento de realizar su inscripción.
En caso de otorgamiento del visado,
dicha comunicación llevará adjunto dos documentos:
La notificación que
indica el lugar, la fecha y el horario donde debe concurrir a estampar su
visa.
Dicha notificación indicará, además, la documentación que el usuario debe
presentar, OBLIGATORIAMENTE, al momento de concurrir a estampar su
visado.
Una orden de giro que
señala el monto a pagar por la visa otorgada
En todo caso, y si así lo desean, los
usuarios pueden adelantar parte del proceso,
entregando de manera previa y vía
electrónica, copia de su certificado de antecedentes
penales del país de
origen, con lo cual se agendará automáticamente una cita para
estampar el
visado, si correspondiere, en el día y horario que más le convenga.
¿Qué documentos debo presentar en esta segunda etapa?
Pasaporte vigente.
Certificado de
Antecedentes Penales del país de origen, debidamente legalizado o
apostillado
según corresponda (se recomienda contactar al consulado respectivo par ver
los
requisitos del certificado).
Comprobante del giro
pagado.
Certificado de
Inscripción en Registro de Regularización, que le fue entregado al usuario al
momento de inscribirse en el proceso.
Adicionalmente, los
menores de 18 años, deberán presentar su Certificado de Nacimiento u
otra
documentación idónea para acreditar vínculos de parentesco o de cuidado
personal de
niño, niña o adolescente, debidamente legalizado o apostillado,
según corresponda.
¿Dónde debo llevar mis documentos para la segunda etapa del Proceso de
Regularización Extraordinario?
Debe llevarlos al lugar al cual sea
citado o al cual haya agendado cita previamente.
Tales puntos serán los siguientes:
Gobernaciones
Provinciales.
Departamento de
Extranjería y Migración ubicado en Matucana 1223 (comuna de Santiago,
Metro
Quinta Normal)
Puntos extraordinarios
de atención que serán anunciados oportunamente.
¿Qué debo hacer para agendar cita a través de la página web del DEM?
Basta con ingresar a la página web www.extranjeria.gob.cl,
subir copia digital o escaneada de su certificado de antecedentes penales, lo
que le habilitará a agendar la cita respectiva.
Me inscribí, pero entré a Chile después del 8 de abril. ¿Qué pasará conmigo?
Su solicitud de visado será rechazada,
dado que el Proceso de Regularización Extraordinario sólo está abierto a los
extranjeros que hayan ingresado a Chile con anterioridad a esa fecha.
¿Cómo se notifica la medida de rechazo del visado?
El DEM le notificará la medida de
Rechazo mediante carta certificada, dirigida al domicilio del usuario.
Adicionalmente, se le informará de dicha medida a través de comunicaciones
electrónicas dirigidas al correo electrónico del usuario registrado en su ficha
de inscripción, y por vía telefónica, a través de mensajería de texto.
¿A quiénes se les rechazará el visado?
Se les rechazará a quienes tengan
antecedentes penales.
Si me rechazan el visado ¿qué puedo hacer?
La notificación del rechazo del visado
señalará los derechos y obligaciones que tiene el usuario frente a tal
decisión.
Por regla general, al estar fundado en
la existencia de antecedentes penales, el rechazo acarreará la obligación del
extranjero de hacer abandono del país en el plazo que la misma resolución
establezca. Si no lo hace en tal plazo, se procederá a su expulsión.
Excepcionalmente, podrá otorgarse el
visado a un extranjero con antecedentes penales, siempre y cuando el delito no
sea grave y existan razones de arraigo, interés superior del niño o
reunificación familiar que lo ameriten, lo que será debidamente ponderado por
la autoridad.
En contra del rechazo del visado y la
orden de abandono del país o la expulsión, el afectado tiene derecho a
interponer los recursos administrativos y acciones judiciales que establece
nuestro ordenamiento jurídico.
¿Qué pasa si tengo un proceso penal pendiente?
Se otorgará la visa, ya que los procesos
pendientes no constituyen antecedentes penales.
Si el proceso genera una
condena futura, la situación del extranjero podrá ser evaluada en la renovación
de la visa o en la solicitud de permanencia definitiva futura.
Si me rechazan el visado, ¿tendré que pagar multa?
No.
Si me rechazan el visado de regularización, ¿puedo acceder a otro tipo de
visado?
Dado que el rechazo del visado se
fundará en la existencia de antecedentes penales, el extranjero NO podrá
solicitar ningún otro visado y será expulsado.
Si vivo fuera de Santiago, ¿dónde debo estampar mi visa?
Será citado a la oficina de Extranjería
de la Gobernación Provincial que corresponda al domicilio informado por el
usuario al momento de su inscripción.
Si se cambió de domicilio, puede pedir
cita online para la oficina correspondiente a su nuevo domicilio o esperar un
segundo llamado, en el que se le citará a la oficina respectiva.
¿Qué pasa si tengo el pasaporte vencido?
Si tiene el pasaporte vencido no podrá
estampar su visado. Por tanto, el usuario debe obtener previamente su pasaporte
en el consulado respectivo.
En caso de ser ello imposible, y acreditarlo,
podrá solicitar en Extranjería un título de residencia, equivalente a un
estampado de visa.
Si estoy registrado en el Proceso de Regularización Extraordinario y además
tengo una visa en trámite en procedimiento ordinario, ¿por cuál de las dos debo
optar?
Se entenderá que el usuario opta por el
visado respecto del cual efectúe el pago del arancel correspondiente.
¿Dónde puedo efectuar consultas si tengo problemas con los documentos que
me piden?
Puede llamar al Contact Center: 600 486 3000; desde celulares 2 32393100
Finalmente, y asociado a documentos del país de origen, se recomienda ir al
consulado
respectivo.
¿Qué pasa si me llaman y aún no he conseguido los documentos que me piden?
Se le llamará nuevamente, dentro de un
plazo aproximado de tres meses.
Si antes del segundo llamado ya tiene
los documentos en su poder, puede pedir cita, a través del sitio web del
Departamento de Extranjería y Migración, una vez que tenga los documentos. El
tiempo de espera es de aproximadamente tres meses entre cada llamado.
Yo envié mi certificado de antecedentes penales de mi país de origen en
otra solicitud de visa en procedimiento ordinario, distinto del Proceso de
Regularización Extraordinario. ¿Debo enviarla nuevamente?
Si no ha salido de Chile, no es
necesario volver a enviar dicho certificado.
¿Qué pasa si está vencido mi Certificado de Antecedentes Penales?
Se aceptará el Certificado de
Antecedentes del país de origen, aun cuando esté vencido, siempre y cuando no
haya salido de Chile desde su vencimiento.
¿Cuáles son los plazos para pagar el arancel del visado?
Una vez que se emita la orden de giro,
tiene plazo máximo hasta el 22 de junio de 2019 (dos mil diecinueve) para
pagar. Es necesario que la orden de giro se encuentre pagada antes de la cita,
ya que sin el pago no se puede estampar la visa.
¿Cómo pago el arancel del visado?
La orden de giro de la Tesorería General
de la República se puede pagar en cualquier banco o ServiEstado.
¿Cuánto cuesta el arancel del visado?
90 dólares, los cuales se deben pagar en
pesos chilenos, según el precio del dólar al momento de la emisión de la orden
de pago. Dicho monto corresponde aproximadamente a $57.000.-
¿Todos pagan?, ¿los menores de edad pagan?
No, sólo los mayores de 18 años. El
visado es gratuito para los menores de edad.
¿Cuándo puedo empezar a trabajar?
Apenas estampe la visa en su pasaporte.
¿Puedo consultar mi solicitud de Regularización Extraordinaria en línea?
No.
¿A qué número de teléfono puedo llamar para consultar sobre mi trámite?
Puede llamar al Contact Center al 600
486 3000 o al 2 32393100.
Si me registré en una región, ¿puedo estampar en otro lugar o región?
En primera instancia será citado a la
oficina de Extranjería de la Gobernación o del DEM que corresponda al domicilio
informado por el usuario al momento de su inscripción.
Si se cambió de domicilio, puede pedir
cita online para la oficina correspondiente a su nuevo domicilio o esperar un
segundo llamado, en el que se le citará a la oficina respectiva.
¿Cuánto dura la visa?
Tiene una vigencia de un año contado
desde su estampado en el pasaporte.
¿La visa se puede prorrogar?
Sí, es prorrogable por un año adicional.
Si obtengo la visa, ¿cuándo debo proceder a solicitar mi permanencia
definitiva? ¿Qué requisitos debo cumplir?
Se puede solicitar la permanencia
definitiva dentro de los 90 días anteriores a la expiración de mi visado, o
dentro de los 90 días anteriores a la expiración de la prórroga de dicho
visado.
Los requisitos son acreditar capacidad
económica, lo que se efectúa mediante comprobantes de cotizaciones
previsionales, boletas de honorarios, declaración de renta, entre otros medios;
y residir en Chile de forma ininterrumpida durante la vigencia del visado de
regularización o su prórroga. Se entiende que la residencia es ininterrumpida
cuando los períodos de ausencia no superen los 180 días dentro del año,
contados hacia atrás desde la fecha de vencimiento del visado.
¿Qué debo hacer si perdí mi Certificado de Inscripción en Registro de
Regularización?
Debe agendar cita online o ir
presencialmente a las oficinas de ChileAtiende, del DEM o de las Gobernaciones
Provinciales y solicitar copia de dicho certificado.
¿El rechazo del visado viene con una resolución?
Sí, será emitida una resolución de
rechazo, debidamente fundada.
Si rechazan mi solicitud de visado, ¿puedo apelar?
Si, mediante los recursos
administrativos o judiciales que correspondan conforme a derecho.
En caso de rechazo, ¿dónde busco la resolución si la he perdido?
Todo rechazo es notificado legalmente al
último domicilio informado por el solicitante, el que en todo caso siempre
puede pedir copia de la resolución vía Solicitud de Información por Ley de
Transparencia, ya sea de forma presencial, o en el sitio web del DEM y en https://siac.interior.gob.cl/formulario.gov?accion=ingresa_transp
¿Qué tengo que hacer después de estampar la visa en mi pasaporte?
Registrarla en la PDI, y luego, con el
Certificado de Registro otorgado por la PDI, ir al Registro Civil a solicitar
la Cédula Nacional de Identidad.
Si me dan la visa, ¿tengo que ir al Registro Civil?
Sí, debe ir a obtener su cédula de
identidad.
¿Qué pasa si no tengo todo el dinero para pagar la orden de giro?, ¿Puedo
pagar una parte, hay cuotas?
No, se debe pagar el monto total.
Si tenía una multa cursada de forma previa a mi inscripción en el Proceso
de Regularización Extraordinario, ¿debo pagarla igual si me otorgan la visa?
No, el Proceso de Regularización no
considera multas por infracciones migratorias, por lo que no se debe pagar una
multa anterior si se adscribió al Proceso de Regularización Extraordinario.
Si tengo una reconsideración de rechazo de visa previa a mi solicitud de
regularización en el Proceso de Regularización Extraordinario, ¿qué pasa con mi
solicitud?
Si pagas la orden de giro de la
regularización, se archiva la reconsideración de visa en trámite y te otorga el
visado de la regularización.
Si tengo una reconsideración de rechazo de permanencia, ¿qué pasa con mi
solicitud de regularización en el Proceso de Regularización Extraordinario?
Si pagas la orden de giro de la
regularización, se archiva la reconsideración de rechazo en trámite y se te
otorga el visado de la regularización.
¿Qué pasa si me arrepiento de la regularización y quiero presentar una
solicitud de residencia ordinaria y ya se venció mi documento de turismo?
Debes pagar una sanción y realizar los
trámites normales descritos en la web de Extranjería (http://www.extranjeria.gob.cl/) o
preguntar en el Contact Center (600 486 3000 o 2 32393100).
No he podido legalizar ni apostillar el Certificado de Nacimiento de mi
hijo. ¿Qué pasa en ese caso?
Tiene hasta el 22 de junio de 2019 (dos
mil diecinueve). Una vez que tenga todos los documentos requeridos, puede esperar
la nueva cita del DEM o reservar cita de forma online.
Me inscribí en la Regularización, pero mi permiso de turismo está vencido. ¿Debo
sancionarme antes de estampar la visa?
No.
Ingresé a Chile por paso no habilitado después del 8 de abril, me inscribí
en el Proceso de Regularización Extraordinario. ¿Significa que me darán mi visa?
Su solicitud de visado será rechazada,
dado que el Proceso de Regularización Extraordinario sólo está abierto a los
extranjeros que hayan ingresado a Chile con anterioridad a esa fecha.
Tuve que viajar fuera de Chile por enfermedad de mi madre. ¿Qué pasa si me
contactan para entregar la documentación y no puedo hacerlo por estar fuera de
Chile y no puedo volver por enfermedad de mi madre?
Se harán futuros llamados una vez que se
termine de citar, por primera vez, a todos los inscritos. En su defecto, puede
pedir cita, a través del sitio web de Extranjería (http://www.extranjeria.gob.cl/), una vez
que tenga los documentos. El tiempo de espera es de aproximadamente tres meses
entre cada llamado. No obstante, lo anterior, el visado de regularización
deberá estamparse a más tardar el 22 de julio de 2019.
Si viajé fuera de Chile, ¿cómo me van a contactar?
El contacto será a través de la
información que entregó el usuario al momento de su inscripción, por lo que se
debe estar atento al correo certificado, correo electrónico y/o mensaje de
texto con la fecha de la cita para el estampado de la visa; o esperar un nuevo
llamado.
Si me entregan la visa, ¿qué hago para no volver a caer en irregularidad?
Desde 90 días antes del vencimiento de
la vigencia de la visa debe solicitar la prórroga de su visado o la Permanencia
Definitiva.
¿Qué pasa si no inscribí a mis hijos?
Debe solicitar para ellos la visa
temporaria para niños, niñas y adolescentes, o una visa temporaria dependiente.
¿Las sucursales de ChileAtiende van a estampar visa?
ChileAtiende no estampará visas. Sólo se
hará en las gobernaciones provinciales, en el DEM y en los puntos
extraordinarios de atención que se informen oportunamente.
¿Qué pasa si en la visa que me entregan hay errores en el tipeo de mi
nombre?
Se debe informar inmediatamente al
funcionario de Extranjería para corregirlo.