BOLETA DE HONORARIOS Y COTIZACIONES (2017-2018)

lunes, 14 de mayo de 2018

ACTUALIZACIÓN: La presente entrada se encuentra desactualizada en virtud de la Ley N° 21.133, que rige desde el 2 de febrero del 2019.

Se ha postergado desde 2008, pero este año todas las boletas de honorarios emitidas desde el 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2018 servirán para pagar la ISAPRE y la AFP.
El descuento, eso sí, no será inmediato, sino que se realizará durante la Operación Renta 2019. O sea que, el próximo año, a la devolución que millones de trabajadores a honorarios esperan, se les descontarán estos montos.
Este sistema está vigente desde hace ya varios años, pero cada contribuyente puede hacer la postergación en su página web del Servicio de Impuestos Internos. De hecho, para la Operación Renta 2018, que se realiza en abril y que genera devoluciones en mayo de este año, aún es posible renunciar a cotizar. Si no se hace, se generará el descuento.
Eso sí, el descuento de AFP no se realizará si es que el contribuyente paga su cotización a lo largo del año.
Esto comenzó porque a partir del 2012, con la Reforma Previsional, comenzó la obligación para que los trabajadores a honorarios realicen cotizaciones previsionales para pensiones, seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

1) ¿Qué significa cotizar?

Cotizar (y por extensión, cotización previsional) significa destinar una parte de tus ingresos actuales al fondo con que vivirás tu vejez o enfrentarás un accidente o enfermedad. Previsión es eso: anticiparse a eventualidades.

2) ¿Cuál es la idea o beneficios de esta nueva ley?

Al hacer que trabajadores a honorarios coticen en forma obligatoria, garantiza que cuenten con los mismos beneficios de trabajadores dependientes: pensiones de invalidez y vejez, además de cobertura económica (para ellos o sus familias) en caso de enfermedad, accidente o muerte.

3) ¿Quiénes deben cotizar?

Los trabajadores a honorarios cuya renta imponible en el año sea igual o mayor a 1 sueldo mínimo mensual ($276.000 para el año 2018).
En Chile, dicen desde el Servicio de Impuestos Internos, boletean cerca de 1.250.000 personas, pero no todos ellos están obligados a esta cotización.
Según el SII, están obligados a cotizar:
Los trabajadores que están obligados a cotizar son aquellos que:
·         Obtienen honorarios por actividades independientes.
·         Perciben rentas que los obligan a emitir boletas de honorarios.
·         Perciben rentas, y reciben boletas de prestación de servicios a terceros.
·         Generan ingresos por participaciones en rentas de una sociedad de profesionales, excepto que opten por tributar en primera categoría.
Por otro lado, no están obligados a cotizar:
·         Al 1 de enero de 2012 tenían 55 o más años de edad (hombres), o 50 o más años de edad (mujeres), para las cotizaciones de pensión.
·         Estén acogidos a pensiones de vejez, vejez anticipada o invalidez total (excepto pensionados por invalidez de la ley de accidentes del trabajo).
·         Coticen mensualmente en calidad de trabajadores dependientes por una remuneración imponible equivalente al límite máximo imponible mensual, durante todo el respectivo año comercial.
·         Sean independientes y acrediten una renta imponible anual inferior al ingreso mínimo mensual (a diciembre de 2017: $270.000).
·         Estén afiliados al Instituto de Previsión Social (IPS), Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA) o Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA).
Hasta el año pasado, para la operación renta 2018, quienes hayan expresado su opción de no cotizar en el sitio web del SII.

4) ¿Qué es la renta imponible?

Es la renta sobre la que se calcula el monto a pagar por impuestos y/o leyes sociales, como previsión y salud. La renta imponible anual corresponde al 80% de tu sueldo bruto.
Ejemplo: si tu renta es de $300.000, el monto imponible será $240.000. Sobre esta última cifra se realizan los descuentos para Salud (FONASA o Isapre), AFP y Seguro de Invalidez y Sobrevivencia.

5) ¿Cuánto debo descontar de mi monto imponible?

Para un cálculo preciso de cuánto te será descontado cada año, puedes utilizar el simulador de cotizaciones obligatorias para pensiones (Boletas de Honorarios), ofrecido por la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno de Chile.

6) ¿Cómo serán los descuentos?

·         El contribuyente NO realizó el pago mensual de sus cotizaciones previsionales
·         Tiene asignación familiar de $118.788
·         Tuvo ingresos brutos por honorarios anual de $2.760.000

7) ¿Qué pasa si además de cotizar como independiente, estoy contratado como dependiente?

Nos referimos a empleados que pitutean. Ellos igualmente deberán cotizar por las boletas de honorarios emitidas durante el año, siempre que su renta como dependiente sea inferior al máximo imponible anual. Su límite, entonces, es el máximo imponible anual y se obtiene de la suma de las remuneraciones como dependiente más las de independiente.

8) ¿Me van a descontar de mi devolución las cotizaciones previsionales?

Sí. Los contribuyentes que hasta este año solicitaban devolución de impuestos por Pagos Provisionales Mensuales (PPM) y/o retenciones efectuadas, a partir de 2018 deberán destinar parte o la totalidad de dichas cantidades al pago de cotizaciones previsionales y seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
Los montos serán informados por el SII a la Tesorería General de la República, para que efectúe el pago de dichos montos a las AFPs y Mutuales, según corresponda; como asimismo se informará de la deuda previsional en caso de que las cantidades retenidas por el SII no permitan pagar los montos determinados por el SII en base a las rentas por concepto de honorarios. En este sentido, está la posibilidad que la persona haga los pagos provisionales de cotizaciones mensualmente en una AFP en la que está afiliado y eso se puede hacer desde enero de este año, si no lo hace así, el SII en cuanto el contribuyente presenta su declaración de renta anual, tomará la información que tiene y hará el cálculo, si esa persona no está en ninguna AFP se irá a la AFP Plan Vital (14/05/2018).

9) ¿Puedo pagar mis cotizaciones vía internet?

Sí. El trámite puede hacerse a través de www.PreviRed.com, sistema que permite pago automático para quienes tengan cuenta bancaria.

10) ¿Cuál es el plazo máximo para pago de cotizaciones mensuales?

Con Transferencia Bancaria puedes pagar AFP, FONASA y Mutualidades hasta las 23:45 hrs. del último día del mes (aunque éste fuese sábado, domingo o festivo).

11) Si cotizo como independiente, ¿Puedo pensionarme (jubilar) anticipadamente?

Sí, pero depende de cada AFP.

12) Como independiente, ¿Puedo cotizar en un Ahorro Previsional Voluntario (APV)?

Sí. A través de su AFP, como haría un trabajador dependiente.

EJEMPLO:

En este caso, detallan desde el servicio, su base imponible queda de la siguiente manera:
Ingresos por Honorarios
Renta Imponible (80% honorarios)
Base Imponible (100% Renta Imponible)
$2.760.000
$2.208.000
$2.208.000

Por lo que el monto total de sus cotizaciones será:
Tasa
Base Imponible
Total
AFP
Cotización obligatoria
10%
$2.208.000
$220.800
Comisión (Depende de cada AFP)
0,77%
$2.208.000
$17.002
Seguro Invalidez y Sobrevivencia
1,15%
$2.208.000
$25.392
Total, AFP
$263.194
Nota: La tasa adicional diferenciada, dependerá de la labor que se realiza y fluctúa entre un 0% y un 3,4%.
Así, el cálculo de lo que se debe pagar y la devolución esperada será de:
+
Monto total de cotizaciones
$220.800
Pagos realizados directamente en AFP y/o Mutual
$0
=
Deuda Cotizaciones
$220.800
Compensación Asignación familiar
$118.788
=
Saldo deuda de Cotizaciones
$102.012
+
Retenciones del trabajador (10 % honorarios)
$276.000
=
Devolución o pago
$173.988
O sea, el trabajador recibirá en la devolución cerca de $100.000 menos que sin la cotización, pero este dinero no se pierde, sólo se distribuye de manera distinta, pues no se está aplicando un impuesto, sino que va directamente a la cuenta individual del trabajador. Sin Asignación familiar, el contribuyente recibiría una devolución aún menor, de $55.200.

Abogados - Consultores
(56) 9 5137 2269
contacto@globeconsulting.cl

29 comentarios

  1. Hola, si mis boletan tienen valores variables, incluso por debajo del sueldo mínimo en algunos meses, como se hace el cálculo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mariel,

      El cálculo se hace sobre el total anual.

      No dude en comunicarse si tiene más consultas.

      Saludos,

      PMQ

      Eliminar
  2. Si se cotizó durante todo el año tanto para salud como para todas las demás instituciones obligatorias se recibe la devolución sin problemas?

    ResponderEliminar
  3. LA DEVOLUCION DE IMPUESTOS DE LA OPERACION RENTA 2019 SE UTILIZARA PARA EL PAGO DE AFP YFONASA O SOLO AFP Y SEGUROS?..YO COTICE DURANTE EL AÑOPARA EL PAGO DE FONASA (NO AFP) POR UNA FRACCION DE MI RENTA MENSUAL...EN ESE CASO SE DESCONTARAN ADEMAS DELA DEUDA PREVISIONALLOS FALTANTES PARA EL PAGO DE SALUD?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado/a,

      Junto con saludar, tal y como aparece en la publicación, es obligación del profesional hacerse cargo del pago de las cotizaciones correspondientes a AFP y SALUD, de lo contrario el SII actuará como retenedor del 10% de PPM de impuesto que retiene la Empresa por los servicios prestados en calidad de Boleta de Honorarios, a modo de crédito para el pago acumulado durante el año de sus cotizaciones.

      Para mayor información puede visitar el siguiente enlace para aclarar sus dudas.

      https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/12016-prorroga-de-la-cotizacion-previsional-obligatoria-para-independientes-que-perciben-honorarios

      Reciba un cordial saludo,

      PMQ

      Eliminar
  4. buenas noches
    yo tengo contrato indefinido por el cual me descuentan pero a su vez tengo un contrato a honorarios para el mismo empleador??, el pago de mis boletas se hara directo a mi afp y salud ya asociadas al contrato planta o debo realizar algun tramite para que esto sea asi??

    ResponderEliminar
  5. Estimado/a,

    El pago de sus cotizaciones se hará hasta completar el máximo imponible mensual 78,3 UF, o lo que es el equivalente a $2.160.000 CLP (Enero 2019).
    Usted está obligado a realizar por su cuenta el pago de dichas cotizaciones a través del sistema de www.previred.com, registrando su usuario y completando los datos que se le indican.

    Esperando haber resuelto sus dudas, me despido muy atentamente,

    PMQ

    ResponderEliminar
  6. Buenos días, lo que pasa es que no pagué cotizaciones en todo 2018 y espero el descuento en la devolución de impuesto, mi duda es la siguiente, cuanto me van a descontar de dicha devolución? si sumo los 8 meses con boleta de honorario (sin descontar el 10%) de 2018 me da un total de $4.460.000 CLP, no tengo cargas ni ningún tipo de asignación familiar.
    Que tenga buen día

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Estimado/a,

      En abril, al momento de realizar la declaración anual de renta, el SII actuará como retenedor del 10% como crédito para el pago de sus cotizaciones no pagadas durante el ejercicio comercial 2018. Los contribuyentes a boletas de honorarios están exentos de pagar cotizaciones si sus ingresos anuales por boleta son inferiores al salario mínimo, esto es $288.000 CLP.

      Saludos cordiales,

      Eliminar
  7. si yo pago como voluntaria en diciembre 2018 un mes de remuneracion , me sirve para rebajar a lo que me descuenten en renta 2019

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado/a,

      Siempre y cuando haya emitido boletas de honorarios durante el año comercial 2018, le servirá para descontar el total del año.

      Saludos,

      PMQ

      Eliminar
  8. Hola Pedro
    La figura mía es la siguiente: He pagado todo el 2018 la Isapre, excepto la AFP. ¿Cómo operará el descuento que me hagan?. De antemano, gracias por la ayuda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado Mauricio,

      El SII le retendrá el 10% de su impuesto como crédito para pagar la cantidad adeuda con la AFP.

      Saludos,

      PMQ

      Eliminar
  9. Ola mi total de boletas es 1.900.000 me van a descontar igual las cotizaciones ???? Por favor por mas que leo no comprendo bien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado/a,

      Deberán cotizar las rentas por honorarios, cuya renta imponible anual sea mayor a un Ingreso Mínimo, que de acuerdo al año 2018 son $288.000 CLP.

      Saludos cordiales,

      Fuente: http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_6191.htm

      Eliminar
  10. Estimado, si yo trabajo dependiente y también independiente tengo entendido que debo pagar hasta llevar a un máximo imponible. Pero también leí que si tengo más de 50 años estoy exento de pago, esto es cierto?

    ResponderEliminar
  11. Estimado Fran,

    Junto con saludar, a continuación le detalle su situación:
    1.- TRABAJADOR DEPENDIENTE: De acuerdo con lo dispuesto en el inciso 1º del artículo 69 del Decreto Ley N° 3.500, de 1980, el afiliado mayor de 65 años de edad si es hombre (o mayor de 60, si es mujer), y continuare trabajando como "trabajador dependiente", estará exento de la obligación de cotizar para AFP.
    Fuente: https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-95283.html
    2.- TRABAJADOR INDEPENDIENTE: Quedarán exentos de cotizar AFP aquellas personas:
    a) Que al 1 de enero del 2012 tengan 55 años de edad o más, en el caso de los hombres, o 50 años de edad o más, en el caso de las mujeres.
    b) Hombres mayores de 65 años de edad y mujeres mayores a 60 años de edad.
    c) Pensionados por vejez, vejez anticipada, o invalidez total.
    d) Afiliados que coticen mensualmente en calidad de trabajadores dependientes por una remuneración igual o superior al límite máximo imponible mensual (para el año 2018 de 78,3 UF correspondiente a $2.158.401 al 31 de Diciembre de 2018).
    d) Independientes cuya renta imponible anual (80% de las rentas del artículo 42 N° 2) sea inferior a un Ingreso Mínimo mensual vigente a diciembre del año al que corresponden las rentas.
    e) Afiliados al Instituto de Previsión Social (ex INP), a la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca), o a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).
    Fuente: http://www.sii.cl/preguntas_frecuentes/catastro/001_012_6190.htm


    Adjunto video resumen:
    https://www.youtube.com/watch?v=iTFyiepoSSg&feature=youtu.be

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Lorenzo,

      Junto con saludar y agradeciendo de hahaya puesto en contacto, le indico que una vez realizado la declaración anual de impuestos del próximo abril, la devolución de la retención de la empresa del 10% del PPM se efectuará en mayo siguiente. Por el contrario, si quiere maximizar sus ingresos y no pagar cotización le sugiero constituir una sociedad SpA o EIRL, en cuyo caso recibirá el 100% de la facturación y no estará obligada al pago de cotizaciones al tratarse de retiro de utilidades. En cuanto al pago de AFP, usted puede realizarlo de forma individual y mensual a través de la plataforma de www.previred.com. si necesita mayor orientación en aspectos legales y tributarios le invito a escribirme a pmolleda@globeconsulting.cl

      Reciba un cordial saludo,

      PMQ

      Eliminar
    2. Gracias Pedro, te envié un correo. Saludos

      Eliminar
  13. Estimado
    Soy trabajadora dependiente y percibo el sueldo mínimo, pero además me dan boleta de honorarios por un trabajo extra en otro lugar, mi pregunta es: estaré obligada a cotizar de igual manera, aun no lo tengo claro, gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Alejandra,

      Si usted emitió boleta de honorarios durante el último año, por un valor total de $288.000 CLP/anual deberá pagar cotizaciones (AFP y SALUD), independientemente de que usted perciba ingresos como trabajadora dependiente, deberá pagar cotizaciones adicionales por los ingresos percibidos por concepto de boleta de honoraruos. Por ejemplo, si usted durante todo el año 2018, emitió boletas por un total de $500.000 CLP, deberá pagar cotizaciones (AFP y SALUD) sobre el 80% de $500.000 CLP ($400.000 CLP) y además, descontar el 30% de lo boleteado por concepto de gasto presunto.

      Esperando haber resuelto sus dudas, le saludo muy cordialmente,

      PMQ

      Eliminar
  14. una consulta que porcentaje total se debe descontar a la boleta:Ejemplo
    Monto Boleta $1.000.000
    10% retencion
    11.44% AFP
    7% FONASA
    28.44 Total en Descuentos

    ResponderEliminar
  15. Estimado Mauricio,

    La retención que hacen las empresas del 10% por concepto de PPM el SII lou usara cómo crédito para el pago de sus cotizaciones. Por lo tanto, para el cálculo de pago de sus cotizaciones deberá calcularlo sobre el 80% de los ingresos obtenidos en 2018 por concepto de honorarios y aplicando un 30% de gasto presunto. Si dispone de boletas o facturas asociados a su giro puede utilizarlas para reducir el pago final de sus cotizaciones dado minora su renta de honorarios efectiva.

    Esperando ha we aclarado sus dudas, quedó atento a sus comentarios y aprovecho la ocasión para saludarlo muy atentamente,

    PMQ

    ResponderEliminar
  16. Hola, una consulta: el monto que se coloca en previred para pagar la AFP es el total de honorarios o el monto después del impuesto retenido o le debo aplicar el 80% al monto antes del pago del 10%, no me queda claro.
    Gracias

    ResponderEliminar
  17. Estimado Maxy,

    Deberá calcular el 80% de los honorarios brutos para determinar la Base Imponible por la cual se realizarán las cotizaciones.

    Es decir:

    Ingresos por honorarios: $350.000 CLP (10% incluido)
    Renta Imponible (80% honorarios): $280.000 CLP
    Base Imponible (100% renta imponible): $280.000 CLP

    AFP:
    Cotización obligatoria: 10%x$280.000 = $28.000
    Comisión (Depende de cada AFP): 0,77%x$280.000 = $2.156
    Seguro Invalidez y Sobrevivencia: 1,15%x$280.000 = $4.200
    Total AFP = $34.356

    FONASA: 7%x280.000 = $19.600

    TOTAL COTIZACIONES (mensual) = $53.956

    El 10% de PPM retenido por la impresa y pagado al SII le será devuelto una vez realizada la declaración anual de la renta de abril, en mayo.

    Esperando haber resuelto sus dudas, quedo atento a sus comentarios, y aprovecho la ocasión para saludarlo muy atentamente,

    PMQ

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la información. Lo he realizado mal, he cotizado por el 100%, lo puedo cambiar o ya no puedo hacer cambios?

      Eliminar

 

Blogger news

Blogroll

Most Reading