Muchos extranjeros llegan a Chile en calidad de turista esperando encontrar un empleador que les haga una “oferta de trabajo” para solicitar una visa temporaria en calidad de profesional o un “contrato de trabajo” para solicitar una visa sujeta a contrato o visa temporaria por motivos laborales.
No obstante, recientemente el
Departamento de Extranjería y Migración junto con la PDI ha iniciado
investigaciones a falsos empleadores que cobran a extranjeros por emitir
documentos falsos con el propósito de cumplir con los requisitos que
extranjería requiere para solicitar sus correspondientes permisos de residencia.
En Chile, presentar un contrato de
trabajo falso o simulado es delito tanto para el empleador como el extranjero.
¿Cómo solicitar una visa temporaria si no tengo empleador que me
contrate?
Si está familiarizado con Chile y
sus distintas modalidades de visa, sabrá que no existe una visa específica para
trabajar como independiente o “boleta de honorarios”.
Es por ello que, para poder
acceder a esta figura, y con el propósito de adecuarse a la legislación
chilena, lo más apropiado es solicitar un RUT
de inversionista ante el Servicio de Impuestos Internos (SII) y acto
seguido constituir una sociedad a través del portal de “www.tuempresaenundia.cl”
como accionista o socio mediante un representante legal que tenga residencia
chilena. Ambos trámites se pueden realizar en un día.
Una vez constituida la empresa
deberá iniciar actividades ante el SII y el representante legal podrá realizar
actos jurídicos tales como firmar ante notario un contrato de trabajo tal y
como exige el Departamento de Extranjería y Migración. Una vez aprobada la
visa, usted tendrá las facultades como accionista o socio para destituir el representante
legal y asumir como tal.
¿Cuáles son las ventajas de tener una sociedad?
Si su intención es trabajar como
independiente (boleta de honorarios), usted puede realizar dicha actividad de igual
manera, pero a través de una sociedad y emitiendo facturas, a final de mes se
podrá pagar un sueldo como empleado (pagando cotizaciones o impuestos) o mediante
sueldo patronal (en cuyo se puede renunciar al pago de cotizaciones y tiene un
máximo antes de pagar el impuesto único complementario).
Además, todo el equipo que estime
necesario para el desempeño de sus actividades, tales como celular, computador,
escritorio, internet, plan de telefonía móvil… se verá rebajado en un 19% ya
que no aplica IVA.
Por último, antes de que le sea
otorgada su visa podrá solicitar una cuenta bancaria para depositar sus
ingresos o bien realizar y recibir transferencias bancarias desde territorio
chileno o extranjero. En este último caso, puede enviar divisa extranjera a
Chile usando la plataforma www.transferwise.com
la cual utiliza las tarifas más bajas del mercado a la hora de enviar divisa
extranjera, siendo el mecanismo vigente más seguro que existe.
¿Existe un capital mínimo de aporte de la sociedad?
1 peso.
¿Cuánto cuesta constituir una sociedad?
Los gastos notariales ascienden a
un valor aproximado de $10.000 CLP dependiendo de la notaria.
Además, para operar como tal,
deberá disponer de un domicilio comercial o autorizado ante el SII, en cuyo
caso existen oficinas virtuales que cobran tarifas anuales, o bien puede
solicitar a alguien con una propiedad o que disponga en su contrato de arriendo
una clausula especifica que le permita subarrendar para fines tributarios.
Una buena opción por sus precios
y profesionalidad es www.miempresavirtual.cl
Por otro lado, semestralmente
deberá hacer frente a la patente comercial correspondiente a su comuna, cuyo
valor está alrededor de los $23.000 CLP.
¿Los socios o accionistas se pueden contratar así mismos?
Sí, son conceptos completamente
diferentes. Puede concurrir en una misma persona, socio/accionista,
representante legal/empleador y empleado.
¿Puede rechazar el Departamento de Extranjería y Migración mi solicitud?
El proceso aquí descrito se
ajusta perfectamente a la vigente legislación chilena. No obstante, si se
demuestra que su intención de solicitud de visa es sólo obtener una residencia
en Chile para trabajar para otro empleador su solicitud de visa podrá ser
rechazada.
¿Existe alguna otra modalidad?
Si bien lo prefiere, usted puede
solicitar una visa de inversionista, análoga al proceso descrito con
anterioridad, sin embargo, requiere de más requisitos para presentar a Extranjería
tales como un proyecto de negocios o acreditar el capital a invertir en el
país.
Cualquier otra consulta no dude en ponerse en contacto:
Grajales 2496,
Santiago-Chile
contacto@globeconsulting.cl
Phone: +56 9 5137 2269
Phone: +56 9 5137 2269
No hay comentarios:
Publicar un comentario