MODELO BALANCE GENERAL SII

jueves, 13 de abril de 2017

Cuentas que Intervienen Débitos Créditos Saldos Inventario Resultado
Deudor Acreedor Activo Pasivo Pérdida Ganancia
SUB- TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0
AJUSTE CONTABLE 0 0
TOTAL 0 0 0 0 0 0 0 0


Cualquier otra consulta no dude en ponerse en contacto:



Grajales 2496,
Santiago-Chile
contacto@globeconsulting.cl
Phone: +56 9 5137 2269

RUT PROVISORIO

lunes, 10 de abril de 2017


Proceso  para obtener colilla de Rut provisoria y otra documentación 


IMPORTANTE: Considerar que el presente manual, es solo referencial, las imágenes pueden variar según la versión de su sistema operativo u navegador. 

CONSIDERAR: Solo los socios o el representante legal pueden solicitar la colilla de Rut provisoria.

RECOMENDACIÓN: Trabajar con los navegadores Internet Explorer, Mozilla Firefox u Opera.

El usuario debe iniciar sesión con su N° de Rut y contraseña.

Debe dirigirse a la parte inferior de la página al icono del documento verde con el título “Registrar” y seleccionar la opción “Revisar y modificar empresas creadas”. 

Al ingresar, el titular podrá visualizar las actuaciones ya realizadas. También puede buscar anteriores utilizando la Rut, Razón social o código de verificación electrónica (CVE). 

Para visualizar el resumen de esta, deberá dar clic sobre el icono de la Lupa. 
  

Dentro de este nuevo portal, podrá visualizar la información resumida de la empresa.

Para acceder al documento “COLILLA PROVISORIA DE RUT”, diríjase al final de la página y seleccione la opción VER RUT PROVISORIO.


CONSIDERAR: para visualizar otros servicios, el navegador debe tener habilitados los Pop-ups, para ver los documentos. 







Cualquier otra consulta no dude en ponerse en contacto:



Grajales 2496,
Santiago-Chile
contacto@globeconsulting.cl
Phone: +56 9 5137 2269

OBJETO SOCIAL - EMPRESA DE SEGURIDAD


UNO: Vigilancia y protección de bienes establecimientos, espectáculos, certámenes o convenciones. DOS: Protección de personas determinadas. TRES: depósito, custodia, recuentos y clasificación de moneda, billetes, títulos de valores, y demás objeto que, por su valor económico y expectativas que generan, o por su peligrosidad puedan requerir protección especial, sin perjuicio de actividades propias de las entidades financieras. CUATRO: transporte y distribución de los objetos a que se refiere el punto anterior, entendiéndose como tales: dinero efectivo, documentos bancarios y mercantiles, metales preciosos, sea de barras, amonedadas o elaborados, obras de arte y cualquier otro objeto que, atendida sus características haga aconsejable su traslado bajo medidas especiales de seguridad. CINCO: instalación de dispositivos, aparatos y sistemas de seguridad. SEIS: explotación de centrales para la recepción, verificación y transmisión de las señales de alarmas y su comunicación con las fuerzas y cuerpos de seguridad, así como prestación de servicios de respuesta cuya realización no sea de competencia de dichas fuerzas uy cuerpos. SIETE: y, en general, la prestación de servicios de recursos humanos, capacitación, asesorías y transportes de valores, en materias inherentes a la seguridad privada.


Cualquier otra consulta no dude en ponerse en contacto:



Grajales 2496,
Santiago-Chile
contacto@globeconsulting.cl
Phone: +56 9 5137 2269

MODELO DECLARACIÓN JURADA - BIEN RAÍZ HABITACIONAL FIN COMERCIAL

sábado, 8 de abril de 2017


 DECLARACIÓN JURADA SIMPLE DE OCUPACIÓN DE SUPERFICIE

OBTENCIÓN DE PATENTE COMERCIAL



Yo ................. N° de C.I. ....................... Domiciliado en ................... N° ....................... de la ciudad de ............................... Declaro bajo juramento que la propiedad ubicada en ........................... N° .................... Dpto./Of./Local ...................... de la comuna de ........................ en la cual se proyecta a  ejercer el Giro de ................................................................y para lo cual se está realizando el trámite de obtención de Patente en la Ilustre Municipalidad de Santiago, de la que la presente declaración forma parte integrante.


Declaro que el inmueble que se ocupa es mi casa habitación o residencia y que se ejerce una actividad comercial dentro de una superficie minoritaria, la cual se desarrollará de modo tal que no alterará el inmueble existente, subsistiendo su principal destinación como habitacional ( Art. 145 de la L.G.U.C. ).

                                                           _____________________________________

                                                             Firma Contribuyente/Representante Legal


Santiago,____________de__________20___

Nota: Esta declaración debe ser firmada por el Representante Legal






Cualquier otra consulta no dude en ponerse en contacto:



Grajales 2496,
Santiago-Chile
contacto@globeconsulting.cl
Phone: +56 9 5137 2269

OBJETO SOCIAL - CONSULTORA

viernes, 7 de abril de 2017


La Sociedad tendrá por objeto desarrollar las siguientes actividades: a) prestación de todo tipo de servicios profesionales, asesorías, consultorías, inspecciones, certificaciones; acreditaciones institucionales a personas naturales, jurídica, empresas e instituciones públicas o privadas - con y sin fines de lucro – tanto en Chile como en el extranjero; la elaboración de proyectos, investigación, capacitación laboral, asesorías, tasaciones, estudios de factibilidad, ejecución de obras y todos los actos, contratos y negocios encaminados a tales fines; b) Certificaciones de competencias laborales; la creación y dictación de cursos de capacitación y formación en la áreas técnicas, científicas, sociales, culturales, humanísticas, artísticas y otras; c) La asesoría en selección, formación y contratación de personal de planta o auxiliar en relación con las necesidades del Comercio, Empresas o Industrias y Particulares, d) La prestación de Servicios Profesionales en cualquier área, sin limitación alguna, a personas naturales o jurídicas, particulares o públicas, nacionales o extranjeras; e) la prestación de toda clase de asesorías, consultorías y servicios de carácter jurídico, comercial, financiero, urbanístico, educacional, la inversión y explotación de todo tipo de bienes muebles, inmuebles, corporales e incorporales; la obtención de rentas de todo tipo de capitales mobiliarios e inmobiliarios; la realización de inversiones de bienes incorporales muebles de todo tipo acciones, bonos, cuotas de fondos mutuos y títulos valores en general; la sociedad podrá actuar por cuenta propia, ajena y/o asociada o en coparticipación con terceros y cualquier otra actividad, que los socios acuerden de conformidad a los objetivos señalados. 

Cualquier otra consulta no dude en ponerse en contacto:



Grajales 2496,
Santiago-Chile
contacto@globeconsulting.cl
Phone: +56 9 5137 2269

OBJETO SOCIAL - PRODUCTORA DE EVENTOS



El objeto de la sociedad será la producción de toda clase de eventos musicales, deportivos, culturales, recreativos, festivales, y en general cualquier actividad que él o los accionistas determinen.


Cualquier otra consulta no dude en ponerse en contacto:



Rosa Eguiguren 813, of 37,
Santiago-Chile
contacto@globeconsulting.cl
Phone: +56 9 5137 2269

FORMULARIO 29 - DECLARACIÓN MENSUAL DE IMPUESTOS

jueves, 6 de abril de 2017

Enlace para descarga del F29 (Declaración mensual de impuestos) en formato .word del Servicio de Impuestos Internos de Chile

https://mega.nz/#!jUZAiaTJ!LFRfoef80NYVsJ_6hVVbdV020XKZ0zPITWotngkRVpU



Cualquier otra consulta no dude en ponerse en contacto:



Grajales 2496,
Santiago-Chile
contacto@globeconsulting.cl
Phone: +56 9 5137 2269

PATENTES MUNICIPALES




¿Qué es una patente municipal?
El permiso necesario para emprender cualquier actividad comercial que necesita un local fijo. Lo otorga la municipalidad del lugar donde se instalará el negocio.

¿Cuántos tipos de patentes hay?
Hay cuatro tipos de patentes, cada una con sus particularidades:
  • Patentes comerciales: para tiendas y negocios de compraventa en general.
  • Patentes profesionales: para, por ejemplo, consultas médicas, estudios de abogados o estudios de arquitectura.
  • Patentes industriales: para negocios cuyo giro es la producción o manufacturas, como panaderías, fábricas de productos, alimentos, etc.
  • Patentes de alcoholes: para botillerías, bares, restaurantes y afines.

Las patentes son específicas para la actividad que usted planea ejercer. Por ejemplo, si obtuvo una patente comercial para una tienda de ropa y quiere ampliar el negocio para la venta de helados, hay que pedir una ampliación de patente.

¿Qué documentos hay que presentar para sacar una patente?
Los requisitos varían entre un municipio y otro, pero hay elementos comunes que se piden en todos lados:
  • Escritura de constitución de sociedad, protocolización del extracto y publicación en Diario Oficial, si la solicitud corresponde a una persona jurídica.
  • Inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), que lo autoriza a iniciar cualquier emprendimiento comercial, si es que pide patente por primera vez.
  • Documento que acredite el título por el que se ocupa el local: contrato de arriendo, certificado de dominio, etc.
  • Si la solicitud corresponde a una sucursal o cambio de domicilio, presente el documento emitido por el SII que así lo acredite.
  • Si la solicitud corresponde a una sucursal, deberá presentar el certificado de distribución de capital propio emitido por la municipalidad donde opera la casa matriz.
  • Si es un cambio de domicilio desde otra comuna, hay que presentar también el balance del último año, la determinación del capital propio y de los trabajadores que laboren en el establecimiento comercial.
  • Informe de factibilidad, permiso de edificación y recepción final del inmueble donde se desarrollará el negocio, otorgados por la Dirección de Obras de la Municipalidad.

Además se necesitarán otras autorizaciones dependiendo del tipo de actividad que desarrollará:
  • Expendio de alimentos perecibles: resolución sanitaria emitida por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la región.
  • Expendio de alimentos para animales: autorización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
  • Colegios: Resolución Sanitaria del Seremi de Salud de la región y autorización del Ministerio de Educación Pública.
  • Jardines infantiles: autorización de la Junta Nacional de Jardines Infantiles y del Seremi de Salud correspondiente a la región.
  • Venta de gas licuado y afines: certificado de la Superintendencia de Electricidad y Combustible.
  • Casas de reposo, clínicas, farmacias y afines: autorización del Seremi de Salud de la región.

En general para cualquier autorización sanitaria se requiere el visto bueno del Seremi de Salud.

Para solicitar una patente industrial se debe presentar además una resolución de higiene y seguridad industrial del Servicio de Salud correspondiente a cada región, para industrias y panaderías.
Para obtener una patente de alcoholes también hay que inscribir la patente en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y presentar un certificado de antecedentes vigente de quien solicita la patente. Además la patente debe ser aprobada por el concejo municipal.


¿Se necesita un permiso de la Dirección de Obras de la municipalidad?
Sí, la Dirección de Obras debe otorgar una autorización previa que indique el lugar donde usted quiere instalar su negocio es apto para ello. Esta entidad debe inspeccionar el lugar y emitir un informe de factibilidad. Su intervención obedece a que la municipalidad debe asegurarse de que el local comercial no interfiera con el plano regulador de la comuna. Por ejemplo, hay que asegurarse de que no se ejerza una actividad comercial en una zona destinada a uso residencial.
El informe de factibilidad tiene un costo que varía en cada municipalidad.


¿Cuánto cuesta sacar una patente?
El pago de la patente es anual y su precio varía en cada municipalidad. El monto a pagar es entre el 2,5 por mil y el 5 por mil del capital propio del negocio, declarado ante Impuestos Internos, con un mínimo de 1 UTM y un máximo de 8 mil UTM al año.
Por ejemplo, si el capital del negocio es de $100 millones y la municipalidad cobra el 5 por mil, la patente será de $500.000.
Si bien el pago es anual, las municipalidades permiten el pago en dos cuotas semestrales.

Las patentes de alcoholes están fijadas por la
Ley de Alcoholes y su precio varía entre 0,6 UTM y 3,5 UTM, dependiendo de la naturaleza del local.

El pago anual de la patente debe hacerse obligatoriamente si quiere que su negocio siga funcionando, no puede usarse como excusa el tener deudas o el no haber obtenido ganancias.


¿Cuánto demora el trámite de la patente?
Este factor también varía dependiendo de las municipalidades, pero se maneja un plazo de cinco días hábiles.
Las patentes de alcoholes demoran entre 30
y 45 días.

¿Qué vigencia tiene la patente?
Las patentes tienen una vigencia anual. La excepción son las patentes de profesionales independientes, que se pagan anualmente, tienen vigencia indefinida y cuestan 1 UTM. Las municipalidades dan la posibilidad de pagar esta patente en dos cuotas semestrales.

¿Los profesionales independientes también pagan patente?
Sí, siempre y cuando tengan instalado un local físico especialmente destinado a su actividad profesional, como por ejemplo una consulta médica. A ciertos profesionales específicos se les solicita una patente, como a los abogados y a los arquitectos. Ese tipo de patente cuesta 1 UTM y tiene vigencia en todo el país, no está circunscrita sólo a una comuna.

Un
Acuerdo de Pleno de la Corte Suprema de fecha 8 de agosto de 2008 “aprobó instruir a los Tribunales del país en el sentido de que no deben exigir a los abogados que acrediten el pago de la patente municipal por el ejercicio de la profesión, ni menos para autorizar un poder, alegar en estrados o efectuar alguna gestión ante los Tribunales de Justicia”, por lo que la obligación de pago de patente es general para el ejercicio de cualquier profesión. El sentido del acuerdo del pleno de la Corte Suprema no implica la eximición del pago de dicho tributo sino que, de modo diferente, sólo tiene por objeto aclarar que ella no es necesaria para acreditar la calidad de abogado ante los Tribunales de Justicia.

¿Hay establecimientos que estén libres de pagar patente?
Sí, todos aquellos que no tienen fines de lucro, como bomberos, ciertos colegios, etc. 

Cualquier otra consulta no dude en ponerse en contacto:



Grajales 2496,
Santiago-Chile
contacto@globeconsulting.cl
Phone: +56 9 5137 2269
 

Blogger news

Blogroll

Most Reading