b) Buy-sell agreement: El accionista está obligado a vender a otro accionista si tienen lugar ciertos sucesos, por ejemplo, su muerte o la caducidad de un derecho que aportó a la compañía o actuar deslealtad.
c) Tag along o «derecho de acompañamiento»: donde se otorga un derecho a los accionistas minoritarios de enajenar sus acciones cuando otro accionista mayoritario decida enajenar su participación (protege a los accionistas minoritarios), es decir, que puede unirse a transacción en los mismo términos.
c) Tag along o «derecho de acompañamiento»: donde se otorga un derecho a los accionistas minoritarios de enajenar sus acciones cuando otro accionista mayoritario decida enajenar su participación (protege a los accionistas minoritarios), es decir, que puede unirse a transacción en los mismo términos.
d) Drag-Alongo «derecho de arrastre»: El accionista que recepcionó una oferta puede forzar la venta del 100% del capital social. faculta para exigir a los accionistas minoritarios se ven obligados a enajenar sus acciones, cuando hay compradores que quieran el 100% de las acciones.
e) Squeeze-Outs: El Controlador puede forzar la salida forzosa de los minoritarios, al obtener una participación significativa en el capital social (90 a 95%). Como resultado, se concentra todo el capital en un solo accionista.
f) Put: opción de venta, en la que bajo ciertas circunstancias el accionista podrá vender sus acciones. Por ejemplo, para evitar pérdidas.
g) Call: el accionista podrá tener la opción de comprar las acciones de otro. ejemplo, en el caso de que un accionista se retire de la sociedad, surja la opción de compra de sus acciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario