COMO OBTENER UNA GREEN CARD NORTEAMERICANA

martes, 29 de octubre de 2013


(PLAZO HASTA EL 2 DE NOVIEMBRE)


Como bien es sabido, todos los años el gobierno de los Estados Unidos de América, realiza un sorteo/loteria para conceder 50.000 visas a todos los que postulen a este sitio:


El enlace proporcionado es el único real y verdadero que existe, dado que a lo largo y anoche de internet existen otros muchos sitios fraudulentos.

Los únicos requisitos son los que ahí se solicitan. Se trata de un sorteo al azar, no se requiere nada más que lo que pide y una foto de 600x600 px como esta:


Suerte.

PODER NOTARIAL

viernes, 25 de octubre de 2013


(O como actuar remotamente)

Resulta que hace unas semanas me vi envuelto en el problema que supone tener que ejercer tus derechos en tu país de origen cuando están en el extranjero. 

El inconveniente radica en cuanto a la entrada que publica hará ya un tiempo acerca de la Legalización en Chile de título Universitario Español. Si bien sabrán, legalizar cualquier título supone una odisea y un quebradero de cabeza, más aun cuando el nivel de exigencia es muy alto. Así que una vez en la sede de la Universidad de Chile (ubicada en Diagonal Paraguay 265, Santiago, Chile), me indicaron los documentos a entregar, y para infortunio mío, resultaba que necesitaba dos documentos más, que nadie sospecharía que fuesen necesarios a la hora de convalidar el título en el país:
* Plan de Estudios.
* Todos los programas de las asignaturas cursadas.

SOLUCIÓN:

Redactar un poder notarial, donde se haga constar la fecha de emisión, si gustas, su duración o bien especificando para el objeto del mismo, donde se hagan constar la identificación por medio de DNI, Pasaporte, Cédula de identidad, de tanto el mandante como del mandatario y llevarlo ante notario para dar fe publica del documento

NOTA: 4€ o 2500 pesos chilenos cuesta en Chile.

Con el documento, firmado y sellado por notario, el siguiente paso es llevarlo ante el Ministerio de Justicia de Chile para timbrarlo y legalizarlo (Morandé 107, Santiago, Chile) así como cruzar la plaza de la constitución para llevarlo al Ministerio de Relaciones Exteriores para hacer la misma acción ( Teatinos 180, Santiago, Chile).

Concluido con este proceso, lo siguiente que hay que llevar a cabo es llevarlo a legalizar al Consulado de España en Chile, (Avda. Nueva Providencia 2353, Piso 9º, Edificio Torre San Ramón, Comuna de Providencia), donde se firmará y legalizará tu documento por el módico precio de unos 6000 pesos chilenos.

Realizado todo lo descrito con anterioridad es hora de enviarlo por correo a España para facultar a tu mandante de todo aquello que necesites hacer en tu nombre, pero que por problemas de distancia te sea imposible.

Ánimo y suerte.

LEGALIZAR TÍTULO UNIVERSITARIO

lunes, 16 de septiembre de 2013


(ESPAÑA-CHILE)


some_text
Como muchos otros españoles he decidido cruzar el charco y ponerme a buscar un futuro más prometedor y así evitarme el clásico de prostituir mi tiempo por “experiencia no remunerada”.

Lo primero de todo, el texto contiene el epílogo para abogados.

En segundo lugar, sugerir seguir todos los pasos al pie de la letra.

PROCEDIMIENTO PARA LEGALIZAR TÍTULO UNIVERSITARIO:

ESPAÑA:

1.       Acudir a tu universidad y pedir lo siguiente:
a.       Diploma de Título o Grado en original y Fotocopia:
                                                               i.      En caso de ser el papel provisional y no la sábana firmada por el Rey exigir en Secretaria de la Facultad el título con la firma del Rector ORIGINAL.
b.      Concentración de Notas en original y fotocopia.
                                                               i.      Con firma válida ORIGINAL del Secretario General, Decano, Secretario o Jefe de Secretaria, es decir, firmas reconocidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
                                                             ii.      En mi caso fue el Decano, Secretario y Funcionario bajo el siguiente texto:

[NOMBRE], Secretario/a de la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza,
Certifica:
[DATOS DEL SOLICITANTE], ha cursado las siguientes asignaturas:
[ASIGNATURAS]
·         Nombre
·         Créditos
·         Año
·         Calificación
Con este certificado queda acreditada que la Universidad de Zaragoza, como institución emisora del mismo, en una Universidad oficialmente reconocida por el Estado Español.
Y, para que conste a los efectos oportunos y a petición de la persona interesada firmo esta certificación en Zaragoza, 18 de Enero de 2013.
c.       Plan de Estudios en Original y Fotocopia (lista de cursos con número de horas)
                                                               i.      Expedido por la Universidad correspondiente bajo la firma autorizada por Ministerio de Educación (Secretario General, Decano, Secretario, Jefe de Secretaria, etc.).
d.      Programas de Estudios en originales y/o fotocopias (desarrollo descriptivo de la materia)
1.       Encuadernados.
2.       Todas las páginas selladas por la Universidad y numeradas.
3.       Certificación previa dando fe de que los programas son los impartidos en dicho Centro y que han sido cursados por el interesado/a. Se detallará el número de páginas de que consta el programa. La certificación deberá estar firmada por una autoridad académica competente, con firma reconocida en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (Secretario General, Decano, Secretario, Jefe de Secretaria, etc.). Deberá llevar obligatoriamente antefirma, no admitiendo firma por orden, delegación o ausencia).
4.       No se admitirán firmas estampilladas, solo originales.
5.       Deberán estar redactados en castellano o en texto bilingüe.

2.       Lo segundo paso es acudir a Madrid con todos estos documentos y acudir a los siguiente sedes para legalizarlos:
a.       Ministerio de Educación: Paseo del Prado 28, Madrid
b.      Ministerio de Asuntos Exteriores: C/ Juan de Mena 4, Madrid.
En el Ministerio de Asuntos Exteriores es necesaria cita previa online antes de acudir:

3.       Llegar al consulado de Chile en Madrid en Rafael Calvo; 18 – 5° D, para finalizar el proceso de legalizaciones en España. Este proceso de legalización cuesta alrededor de unos 6€.

CHILE

Una vez con tus documentos completamente sellados y legalizados es hora de pasarnos por Chile y llevarlos todo el material al  Departamento de Legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, situado en la Calle Agustinas 1320, Santiago Centro (Junto a la Plaza de la Constitución del Palacio de la Moneda).
Legalizado todo, es hora de ir al último paso en la Universidad de Chile, en Avenida Diagonal Paraguay 65, oficina 1606, Santiago Centro, con la siguiente documentación
  1. 1)      Diploma de Título o Grado en original y fotocopia
  2. 2)      Concentración de Notas en original y fotocopia
  3. 3)      Plan de Estudios en original y/o fotocopia
  4. 4)      Programas de Estudios en originales y/o fotocopias
  5. 5)      Currículum Vitae
  6. 6)      Fotocopia de la cédula de identidad o pasaporte
  7. 7)      Declaración de habilitación para el ejercicio profesional del solicitante en el país que concede el título o grado, visada por el consulado respectivo, cuando se estime pertinente.

NOTA: El punto 7) para ESPAÑA no es exigido.

Con todo esto, te harán rellenar la siguiente solicitud:

Y según la Universidad de Chile:
La Prorrectoría de la Universidad de Chile se reserva el derecho de requerir cualquier otro documento que acredite situaciones que deriven de los antecedentes que acompañen las solicitudes de reconocimiento, revalidación o convalidación de títulos o grados obtenidos en el extranjero.



Ya tienes tu título reconocido en Chile.

some_text

ABOGADOS


Reconocer el título de abogado en Chile es especialmente complicado, no solo por los años de estudio de carrera que tuviste que tragarte en España, sino que además como mínimo son necesarios 2 años más en Chile desglosados de la siguiente manera:


  1. 1.       Legalizado tu título español, y con el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales en mano, se deberá durante 6 meses trabajar gratuitamente para Chile mediante la práctica jurídica obligatoria, a la cuál puedes postular de forma en online en el siguiente enlace:

  1. 2.       Una vez concluida la práctica, deberás jurar ante la Corte según la siguiente exigencias:
(Tardan 3 meses por lo general)


  1. 3.       Y no contento con todo lo anterior, hay que ser Chileno, pero gracias al Convenio de Doble Nacionalidad entre Chile y España., ésta se obtiene con la residencia ininterrumpida durante 2 años en el país. Todo esto y mucho más en:
y




REQUISITOS PARA SER ABOGADO EN CHILE


some_text
Código Orgánico de Tribunales.

Título XV
LOS ABOGADOS

Art. 520. Los abogados son personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender ante los Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes.
Art. 521. El título de abogado será otorgado en audiencia pública por la Corte Suprema reunida en tribunal pleno, previa comprobación y declaración de que el candidato reúne los requisitos establecidos por los artículos 523 y 526.
Art. 522. En la audiencia indicada, después que el postulante preste juramento de desempeñar leal y honradamente la profesión, el presidente del tribunal, de viva voz, lo declarará legalmente investido del título de abogado.
De lo actuado se levantará acta autorizada por el secretario en un libro que se llevará especialmente con este objeto.
En seguida se entregará al abogado el título o diploma que acredite su calidad de tal, firmado por el presidente del tribunal, por los ministros asistentes a la audiencia respectiva y por el secretario.
Art. 523. Para poder ser abogado se requiere:
1. Tener veinte años de edad;
2. Tener el grado de licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una Universidad, en conformidad a la ley.
3. No haber sido condenado ni estar actualmente procesado por delito que merezca pena corporal, salvo que se trate de delitos contra la seguridad interior del Estado;
4. Antecedentes de buena conducta.
La Corte Suprema podrá practicar las averiguaciones que estime necesarias acerca de los antecedentes personales del postulante, y
5. Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en las corporaciones de asistencia judicial a que se refiere la Ley Nº 17.995, circunstancia que deberá acreditarse por el Director General de la respectiva Corporación.
Un reglamento determinará los requisitos, forma y condiciones que deban cumplirse para que dicha práctica sea aprobada.
La obligación establecida en el Nº 5. se entenderá cumplida por los postulantes que sean funcionarios o empleados del Poder Judicial o de los tribunales del trabajo, por el hecho de haber desempeñado sus funciones durante cinco años, en las primeras cinco categorías del escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría.
Art. 524. Derogado.
Art. 525. Derogado.
Art. 526. Sólo los chilenos podrán ejercer la profesión de abogado. Lo dicho se entenderá sin perjuicio de lo que dispongan los tratados internacionales vigentes.
Art. 527. Las defensas orales ante cualquier tribunal de la República sólo podrán hacerse por un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. No obstante, los postulantes que estén realizando su práctica para obtener el título de abogado en las Corporaciones de Asistencia Judicial creadas por la Ley Nº 17.995, podrán hacer tales defensas ante las Cortes de Apelaciones y Marciales en favor de las personas patrocinadas por esas entidades. Para estos fines el representante de ellas deberá otorgar al postulante un certificado que lo acredite como tal.
Art. 528. El acto por el cual una persona encomienda a un abogado la defensa de sus derechos en juicio, es un mandato que se halla sujeto a las reglas establecidas en el Código Civil sobre los contratos de esta clase, salvo la modificación establecida en el artículo siguiente.
Art. 529. No termina por la muerte del mandante el mandato de los abogados.


Ánimo y no desesperéis.

COMO CONSEGUIR EL PASE ESCOLAR (TNE) Y NO MORIR EN EL INTENTO

sábado, 14 de septiembre de 2013


some_text


Estimados miembros de la comunidad universitaria, hoy os voy a ilustrar cómo en 5 meses conseguí que me diesen el pase escolar y otros beneficios que nos brinda la Universidad de Chile.

En primer lugar, advertir que el proceso se complica cuando eres extranjero, pero más allá de eso, advertir que la administración de esta Universidad, no es eficiente y carece de profesionalidad, donde se ha transmitido cierta cultura española en cuanto a calentar asiento se refiere, pero como siempre exceptuando la gente que si se gana el pan.

Yo era un joven apasionado e ilusionado por la maravillosa experiencia que resulta de formar parte de la comunidad universitaria, pero todos tus sueños se desmoronan cuando la mediocridad humana es manifestada y descubres una vez más que la humanidad está perdida.

El trámite en sí es bien sencillo, pero como extranjero, te recomiendo en primer lugar, si piensas hacer cualquier trámite con la universidad lo más aconsejable es hacerte cuanto antes con la “Cédula de identidad” y que te proporcionen un R.U.T. o R.U.N., esto es debido a que los sistemas informáticos no entiendes de números de pasaporte y cambiar luego la información una vez formalizada es complicado. 

Tanto es así que fui a una dependencia de la universidad, para que me remetiesen a Diagonal Paraguay, para que me remitiesen de nuevo al edificio principal para luego en la sala de informática me envíen de nuevo a donde empecé. Ante esta situación lo mejor que uno puede hacer es exigir que te solucionen ahí mismo el problema.

TARJETA UNIVERSITARIA INTELIGENTE (TUI)
some_text

Una vez formalizados tus datos, con número RUT incluido y pagada el arancel de la matricula del grado que vayas a tomar, debes hacer una cuenta pasaporte:

"Mi Cuenta Uchile" es la cuenta de acceso única a los distintos servicios en línea que entrega la Universidad de Chile. Esta clave y contraseña permite el registro e identificación de usuarios que pueden utilizar los servicios corporativos dispuestos en la red interna.

Esta serie de servicios desarrollados para el apoyo de las diversas actividades realizadas en nuestra casa de estudio serán dispuestos dependiendo de la relación que el usuario posea con ésta


Esta cuenta te permitirá más adelante solicitar tu tarjeta TUI:

La Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), es una credencial que permite la identificación de todos los integrantes de la comunidad universitaria, brinda acceso a múltiples servicios tecnológicos a estudiantes, académicos y funcionarios de manera integrada.

Además de ser usada como identificación, puede acceder a servicios tales como acceso y préstamos en bibliotecas, prepago estacionamientos, prepago Bip! Transantiago y a otros servicios de la Universidad, visite el siguiente link para ver mas detalles sobre los beneficios

La cual se obtiene en el siguiente link:


Realizados todos los trámites en el plazo de 1 mes te llegará tu tarjeta TUI, la cúál es importante si necesitas retirar libros de la biblioteca o bien quieras acceder al gimnasio o piscina de la Universidad para tonificar tus músculos.

NOTA: Para los extranjeros que formalizaron la matricula con número de pasaporte, para que el sistema informático de la cuenta pasaporte sea reconocido, debe seguir el siguiente ejemplo:
  • Número PASAPORTE: EAA237601
  • Convalidación a RUT para cuenta pasaporte: PS237601


De todos modos, será el número que conste en el recibo del pago de la matricula.

PASE ESCOLAR (TNE)

some_text 
Para obtenerla te pedirán, el recibo del pago de la matrícula (siempre con copia) y el “certificado de alumno regular”. Paso a seguir:

  1. Pago de arancel de certificado de alumno regular en el área financiera  de tu facultad o bien pregunta a la secretaria encargada del área de curso. (último piso de la facultad de derecho (Universidad de Chile), edificio Los Presidentes, Pío Nono, 1).
  2. Entregar la boleta en la secretaria de alumnos junto con la copia boleta del pago de matrícula, segundo piso del Edificio los Presidentes (al final del pasillo).
  3. Esperar menos de una semana a que te entreguen el certificado.
  4. Llevar original y copia del certificado de alumno regular, junto con copia del pago de matrícula a la secretaria encargada del curso matriculado.
  5. Esperar que te lo admitan, va de mes a mes.
  6. Una vez admitido, ir a las oficinas del Metro para que te tomen la foto, yo fui a Metro San Isabel.
  7. Esperar mes y medio a que te hagan entrega de la TNE (pase escolar) en la secretaria de tu facultad.
  8. Activar la tarjeta en el Tótem de una estación de metro.
  9. Pagar 190 pesos por viajar en el Transantiago. 

Espero que no les mareen y logren.
Ánimo y mucha suerte.


 

Blogger news

Blogroll

Most Reading