PROYECTO DE LEY
Objetivos
del proyecto de Ley de Inmigración:
1.
Garantizar a los
inmigrantes que hagan los trámites legalmente un trato justo y humano.
2.
Impedir la entrada a Chile
de personas con antecedentes penales y luchar contra el tráfico de personas.
3.
Crear el Consejo de
Política Migratoria para inyectarle dinamismo a la ley (cosa que sea
modificable con facilidad a medida que se vaya necesitando), junto a un
Servicio Nacional de Migraciones para ejecutar dicha ley, además de llevar un
registro con información detallada de todos los inmigrantes que permitirá tomar
decisiones
4.
Crear un sistema flexible
de categorías migratorias, es decir, de tipos de visas, que permita reflejar
con claridad el “grado de arraigo que el extranjero va logrando en el
país”. Esto elimina la posibilidad de cambiar de estatus de turista a
residente estando dentro de Chile, es decir, que las visas de residencia se
tendrán que tramitar desde el país de origen y se acaba la posibilidad de
trabajar que tenía una persona en calidad de turista hasta ahora.
5.
Descriminalizar la
residencia irregular y eliminar las sanciones penales para las infracciones
migratorias, pero por otro lado simplificar el proceso de expulsión para los
extranjeros que infrinjan la Ley Migratoria y establecer un mecanismo de
reconducción inmediata para quienes intenten ingresar al país de manera
fraudulenta.
6.
Garantizar el acceso a la
salud a los inmigrantes en las mismas condiciones que cualquier chileno sin
importar su condición migratoria.
7.
Garantizar el derecho a la
educación para los menores de edad, sin importar la condición migratoria de sus
padres.
8.
Beneficiar con acceso a la
seguridad social y otros beneficios de cargo fiscal a los inmigrantes que
tengan residencia regular en el país de mínimo 2 años.
9.
Modernizar el sistema de
revalidación y reconocimiento de títulos académicos y profesionales que hasta
ahora ha estado en manos de la Universidad de Chile, dándole a otras
universidades acreditación para revalidar y convalidar títulos emitidos en el
extranjero.
MEDIDAS ADICIONALES
QUE SE APLICARÁN ANTES QUE SE APRUEBE LA LEY
Antes de que el proyecto de ley sea aprobado en el
parlamento, el Gobierno ha establecido unas pautas y medidas inmediatas para
aplicar durante éste se gestiona.
1. Se elimina la visa por motivos laborales a
partir del 23 de abril de 2018.
Las solicitudes que se hayan enviado en fechas
anteriores a esta seguirán su curso normal, regidas por la antigua normativa.
Tampoco se verá afectada la vigencia ni la validez de
las visas por motivos laborales ya otorgadas, conservando la posibilidad de
prorrogarse por una vez o solicitar la permanencia definitiva, según lo desee
el titular.
2. Se crea la Visa Temporaria de Oportunidades a partir
del 1 de agosto de 2018.
Está orientada a los inmigrantes de todos los países y
se deberá tramitar fuera de Chile, para emprender y trabajar por 12 meses,
prorrogable una vez y dando luego paso a la posibilidad de solicitar la
Residencia Definitiva.
3. Se crea la Visa Temporaria de Orientación
Internacional a partir del 1 de agosto de 2018.
Está orientada a extranjeros que deseen emprender y
trabajar en el país y que adicionalmente cuenten con un posgrado en alguna de
las mejores universidades del mundo, según un ranking que se establecerá en el
reglamento de la ley. Su aprobación será automática siempre y cuando se cumplan
todos los requisitos y tendrá una duración de 12 meses, prorrogable por el
mismo período.
4. Se crea la Visa Temporaria de Orientación Nacional a
partir del 1 de agosto de 2018.
Está orientada a extranjeros que obtengan un posgrado
en universidades chilenas acreditadas y que deseen emprender y trabajar. Su
aprobación será automática siempre y cuando se cumplan todos los requisitos y
tendrá una duración de 12 meses, prorrogable por el mismo período.
5. Visa de turismo para Haitianos:
A partir del 16 de abril de 2018 se les exigirá a los
haitianos una Visa Consular de Turismo Simple que
les permitirá ingresar y permanecer en el país por un máximo 30 días, sin
propósito de migración.
Paralelamente se crea la Visa Humanitaria de
Reunificación Familiar para conyugues, convivientes civiles, hijos menores de
edad y mayores que estudien hasta los 24 años, que no posean antecedentes
penales. Su duración será de 12 meses, prorrogables por el mismo período y se
podrá solicitar únicamente en el consulado chileno en Haití.
Esta visa entrará en vigor el 2 de julio de 2018, el
único detalle es que el gobierno autorizará un máximo anual de 10 mil visados
humanitarios, lo cual deja clarísima la intención de detener en gran parte la
inmigración haitiana.
6. Visa de Responsabilidad Democrática (Venezuela):
Se crea la Visa de Responsabilidad
Democrática para los venezolanos que no posean antecedentes
penales, la cual tendrá una duración de un año, prorrogable por el mismo
período y deberá ser solicitada en el consulado chileno
en Venezuela.
Se podrá solicitar a partir del 16 de abril de
2018, aunque el Consulado de Chile en Caracas aún no tiene
información de cómo llevar a cabo los procedimientos para tramitar esta nueva
visa.
7. Plan de mejoramiento de la gestión, información y
relación con la comunidad migrante del DEM.
Se pretende reducir los tiempos de atención, acabar
con las largas colas y reducir los tiempos de respuesta que actualmente oscilan
alrededor de los 14 meses para una
permanencia definitiva.
PROCESO DE REGULARIZACIÓN EXTRAORDINARIO
Irregulares: Las personas que hayan ingresado al país de forma
irregular, eludiendo el control migratorio, deberán registrarse y solicitar
ante la Subsecretaría del Interior un permiso de residencia temporaria, dentro
del plazo de 30 días corridos a partir del
23 de abril de 2018.
Visa de Turismo o Residencia
vencida: Dentro del plazo de 90 días corridos a partir del 23 de
abril de 2018, también deberán solicitar un permiso de residencia temporaria
ante la Subsecretaría del Interior.
Trabajadores Irregulares, Visa
Turismo Vigente, Visa en trámite, Reconsideración en trámite: Luego dice que “podrán acogerse a esta
medida”, dentro del plazo de 90 días corridos a partir del 23 de abril de
2018, los extranjeros:
No se concederá este
permiso de residencia:
·
Aquellos extranjeros que
ejecuten hechos que las leyes chilenas califiquen de delito contra la seguridad
exterior, interior, la soberanía nacional o el orden público. Tampoco a os que
se dediquen al comercio ilícito de drogas o armas, contrabando, tráfico ilegal
de migrantes y trata de personas.
·
Del mismo modo, no
concederán permisos a los condenados o actualmente procesados por delitos
comunes que la ley chilena califique de crímenes y a los prófugos de la
justicia por delitos no políticos, ni a los que hayan sido expulsados y
obligados al abandono del país por decreto supremo.
Expulsión: Los extranjeros en situación irregular que no
presenten solicitudes de regularización dentro del plazo señalado serán
expulsados del país.
Vigencia: Todos estos permisos de residencia temporarios serán
otorgados por un año (siempre y cuando el Subsecretario del Interior lo apruebe
en cada caso) y luego de ese período es que apenas podrán tener acceso a
solicitar una visa de residencia de acuerdo a la normativa que esté vigente
para ese momento, es decir, igual al efecto que se estaba generando con las
visas de 8 meses de vigencia luego de la aprobación de una reconsideración,
para evitar que los titulares pudieran tramitar la permanencia definitiva al
cabo de ese tiempo, lo que constituía una especie de “castigo” para retrasar el
trámite.
Costo: Este permiso de residencia temporaria tendrá un valor
de 90 US$.
PREGUNTAS
Y RESPUESTAS
¿Qué
pasó con la visa temporaria para profesionales?
Eliminada.
¿Qué
pasó con la visa de dependientes?
Eliminada.
¿Qué
pasa con los que tienen una solicitud de visa en trámite o de permanencia
definitiva en trámite?
PUEDEN regularizarse en el proceso extraordinario o de seguir
con el trámite que ya habían iniciado.
Se recomienda continuar con el trámite ya iniciado, dado
que una vez concluido el plazo de vigencia extraordinario de la visa deberán solicitar
otra nueva, aumentando en 2 años el plazo para optar a la residencia permanente
(a diferencia de 1 por el procedimiento que llevaba rigiendo hasta ahora).
¿Qué
pasa con los que están por solicitar la permanencia definitiva?
El procedimiento no se altera.
¿Qué
pasa con los que están en proceso de reconsideración?
PUEDEN regularizarse en el proceso extraordinario o de seguir
con el trámite que ya habían iniciado.
¿Qué
pasa con los que están por solicitar la nacionalización?
5 años con la nueva residencia definitiva para optar a
la nacionalización.
Por el sistema antiguo, se podrá a los 5 años desde la
primera visa.
¿Qué
pasa con los que lleguen después del 8 de abril?
Solicitar una visa temporaria antes del 23 de abril. A
partir de esta fecha, la visas solo podrán ser solicitadas a través de un
consulado.
Con la
nueva Visa de Responsabilidad Democrática, ¿Cuánto tiempo debo esperar para
solicitar la permanencia definitiva?
2 años
1 año desde
la solicitud más un año adicional en concepto de prórroga antes de solicitar la
residencia definitiva.
¿Alguna
visa se podrá tramitar desde Chile?
No.
¿Se
podrá solicitar la visa de responsabilidad de Democrática desde otro país que
no sea Venezuela?
No. Solo en
los consulados de Caracas y Puerto Ordaz.
¿Ahora
se necesitan los antecedentes penales?
Si.
Abogados - Consultores
(56) 9 5137 2269
contacto@globeconsulting.cl
No hay comentarios:
Publicar un comentario